En el referéndum consultivo que se realizará el próximo 3 de diciembre los venezolanos deberán responder 5 preguntas sobre la disputa que Venezuela tiene con Guyana por el territorio reclamado.
La campaña para el referéndum consultivo sobre el Esequibo comienza este lunes 6 de noviembre y finalizará el 1 de diciembre. Durante este fin de semana, el oficialismo conformó los comandos regionales y municipales que serán los encargados de impulsar la iniciativa prevista para el 3 de diciembre.
En al menos 16 de los 23 estados federados se han creado estructuras que promueven la consulta. Según la información publicada en la agencia EFE, comandos del chavismo están activos en los estados Miranda y Aragua, en el norte; Apure y Bolívar, en el sur; Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro y Sucre, en el este; y Barinas, Cojedes, Lara, Mérida, Táchira, Falcón y Zulia, al oeste; además de la región de la isla de Nueva Esparta.
Este domingo, a través de su cuenta en
«Estoy seguro que será una campaña de orgullo nacional, de unidad de las venezolanas y venezolanas, en defensa de nuestros derechos históricos en la Guyana Esequiba», afirmó.
*Lea también: La Corte Internacional de Justicia decidirá sobre las solicitudes del Esequibo el #14nov
Con una movilización nacional, el chavismo inicia la campaña. El equipo prevé realizar, hasta el 1 de diciembre, actividades como conferencias sobre «soberanía e integridad nacional», el «registro de partidos políticos y movimientos sociales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para sumarse a la campaña en defensa» del Esequibo. . y un «gran día de agitación, propaganda y moralismo».
El 19 de noviembre está previsto un simulacro electoral que, según el CNE, intenta «familiarizar» a la población con el proceso.
En el referéndum, los ciudadanos responderán, entre otras preguntas, si están de acuerdo o no con la creación de una región llamada Guayana Esequiba que será incorporada «al mapa venezolano», y que se implementará un «plan acelerado para la cura integral del población», con «beca de ciudadanía» y documentación.
Guyana dijo esta semana que pidió «protección urgente» a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que declaró en abril pasado que tiene competencia para determinar esta controversia, ante «el siniestro plan de Venezuela para capturar el territorio guyanés». el Esequibo.
*Lea también: La oposición guyanesa llama a prohibir votar a los venezolanos y no otorgarles más la ciudadanía
Con información de EFE
: 43