VER / Carlos Batatín
Tras el traslado de más de dos mil presos al nuevo Centro para la Contención del Terrorismo (CECOT), en la República de El Salvador, el pasado 24 de febrero, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de ese país de Centroamérica, Gustavo Villatoro, aclaró que “no van a salir de prisión y tenemos que cuidar como gobierno que no vuelvan a poner un pie en las comunidades”.
Ofreció sus declaraciones a través de un mensaje difundido por televisión, señalando que “en una primera fase los pandilleros responden por los delitos de 2012 a 2022; luego, por los de los 10 años anteriores”.
Desde marzo del año pasado, cuando el gobierno del presidente Bukele declaró el estado de emergencia, las autoridades han capturado a casi 65.000 presuntos pandilleros y, según reseña publicada en www.actualidad.rt.com, no serán trasladados más. presuntos delincuentes en CECOT, ubicado a 74 kilómetros de San Salvador.
El ministro Villatoro explicó que de ese monto, el 60% será destinado al megacárcel, con capacidad para albergar hasta 40.000 internos, cuyas instalaciones tienen capacidad para resguardar sujetos violentos, argumentando que «si vamos a desarrollar más infraestructura para estos miembros ., podemos y haremos, tenemos tierra suficiente».
96% apoya la medida
Respecto a las denuncias realizadas por organizaciones no gubernamentales, respecto a la violación y arbitrariedad contra los derechos humanos, el ministro salvadoreño resaltó que la política del presidente Bukele es aprobada por la mayoría de la población.
En ese sentido, explicó que “haciendo un trabajo que cuenta con el apoyo de más del 96% de la población, no nos interesa lo que digan estos grupos de defensa, en ningún país han sido la panacea para solucionar todos los problemas”, señaló. vivir de la sangre de los pueblos de América Latina.
.