Venezuela, a través de un comunicado, presentó un escrito ante la Corte Penal Internacional (CPI) para negar los cargos que implican al país en presuntos crímenes de lesa humanidad.
Según el documento, “Venezuela ha aportado abundante información que demuestra el carácter político del proceso iniciado en la CPI en 2018, como parte de la estrategia de “cambio de régimen” impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos de América.
Asimismo, manifestó que el sistema judicial venezolano está permanentemente activado “para garantizar la justicia, a través del ejercicio de su jurisdicción”.
Como ejemplo del carácter político del proceso, cita el caso de un ciudadano venezolano presentado por la Fiscalía de la CPI como víctima de tortura, quien al ser entrevistado por las autoridades negó d’haber vulnerado su derecho a la integridad personal.
Asimismo, Venezuela denuncia “los vínculos probados del Fiscal de la CPI con la organización no gubernamental que suministró información contra las autoridades nacionales”, y reafirma que defenderá “sus derechos como Nación, frente a esta fórmula de colonialismo legal que institucionalismo”. . tiene la intención de utilizar la Corte Penal Internacional con fines políticos».
A continuación el texto del comunicado:
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que el 28 de febrero de 2023 presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) un escrito en el que niega todos los errores mediáticos y la agresión geopolítica lanzada para acusar a Venezuela de presuntos delitos contra . humanidad, que nunca han sucedido.
En su carta, Venezuela proporcionó abundante información que muestra el carácter político del proceso iniciado en la CPI en 2018, como parte de la estrategia de “cambio de régimen” impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos de América. De igual forma, mostró que el Sistema de Justicia venezolano se encuentra permanentemente activado para garantizar la justicia, a través del ejercicio de su jurisdicción.
Como evidencia del carácter político del proceso, se destacó el caso de un ciudadano venezolano presentado por la Fiscalía de la CPI como “víctima” de “tortura” y “persecución”, pero al ser entrevistado por las autoridades nacionales, las autoridades competentes han expresado explícitamente negó haber sufrido violaciones a su derecho a la integridad personal.
Además, el ciudadano fue designado en 2021 por la Asamblea Nacional para ejercer una alta responsabilidad estatal en uno de los poderes públicos nacionales.
De igual forma, en su escrito, Venezuela denunció las diversas irregularidades y violaciones al debido proceso cometidas por la Fiscalía de la CPI, incluyendo la incertidumbre a la que fue sometido el Estado venezolano durante todo el proceso, además de que les liens averés de la CPI avec non – el gobierno organizaciones que han brindado información en contra de las autoridades nacionales en este asunto, lo que pone en entredicho la imparcialidad y objetividad de dicho tribunal.
Finalmente, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ratifica que continuará ejerciendo todas las acciones a su alcance para hacer prevalecer la verdad y defender sus derechos como Nación, frente a esta fórmula de colonialismo jurídico que pretende utilizar la institucionalidad de la Internacional Tribunal Penal con fines políticos, en clara contravención de su razón de ser y de las normas y principios del derecho internacional.
En Caracas, 28 de febrero de 2023.