
María Corina Machado asiste EL PAÍS desde su oficina de Caracas este viernes con la certeza de que este es solo el comienzo de un camino incierto.
El chavismo mantiene sobre ella una inhabilitación pero que en la forma le impide participar en las elecciones.
No es un secreto que Maduro no quiere enfrentarla en las elecciones presidenciales que Gobierno y oposición acordaron celebrar en 2024, en unas negociaciones que acaban de retomarse en Barbados tras meses de parálisis.
Se aferra a su victoria: «Un plan B sería ignorar el mandato del 22 de octubre».
Lo que está claro es que la opción de dar un paso al costado y tener presente otro candidato no existe.
No debemos subestimar la estrategia del régimen al que nos enfrentamos, y entender que ellos, Maduro y su entorno, han sido muy explícitos en que no están dispuestos a dejar el poder bajo ninguna circunstancia, afirma.
«Debemos consolidar y ampliar el movimiento social que ya ha comenzado para poder hablarle a los venezolanos que puedan tener miedo del cambio que representamos».
Tenemos que tomar la iniciativa y hacer sentir a los venezolanos que será en beneficio de todos, añade.
Hay muchos actores que por distintas razones podrían sentirse cercanos a Maduro, pero que al final tienen incentivos para que este proceso avance y para una transición ordenada y sostenida, sostiene Machado.
«Me refiero a algunos gobiernos de América Latina, como Colombia, Brasil, Chile, México. «Hay que transmitir la voluntad de coordinar fuerzas con todos estos actores para generar incentivos al propio régimen que conduzcan a una negociación con más vigor y legitimidad».
En su opinión, debemos centrarnos en el respeto del mandato. Un plan B es ignorar el 22 de octubre [fecha en la que se celebró la primaria]. Lo que hay que hacer es que Maduro se dé cuenta de que por su propio interés tiene que cumplir su palabra en Barbados.
Está segura de que defender el mandato del 22 no significa abandonar un proceso electoral, al contrario. El mandato es fortalecer y diseñar la estrategia para tener elecciones competitivas para que los venezolanos puedan elegir a la persona por la que votaron en las primarias.
Si se le impide registrarse como candidato, hay 12 meses. Hemos creado las condiciones para que esta situación se revierta. Es un elemento del orden político que dependerá en última instancia del equilibrio de fuerzas políticas, afirma.
Con información del periódico. El paísde España