
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) ha publicado su informe para el año 2022 en el que registra un total de 7.032 protestas, con el estado Bolívar en primer lugar con 971 manifestaciones.
Según el estudio de la OVCS, el año pasado hubo 20 protestas diarias en promedio. Esta cifra, 7.032, si se compara con 2021, representa un aumento del 7% en las manifestaciones cuando se documentaron 6.560.
De igual forma, indicó que el 77% de las protestas que se realizaron el año pasado tuvieron como objetivo exigir Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, lo que sumaría un total de 5,410 acciones de calle relacionadas con este renglón.
Los meses de marzo, abril, mayo, agosto y septiembre fueron los de mayor movilización callejera.
Otro de los detalles observados por la OVCS es que al menos 114 manifestaciones fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad del Estado en 21 estados del país, resultando en 35 personas detenidas y 21 heridas.
En 3.185 ocasiones, los trabajadores de los distintos sindicatos han acudido a protestar por sus reivindicaciones salariales, mientras que desde marzo se han registrado 763 manifestaciones contra la directiva de la Onapre y 913 veces los pensionados han reclamado sus derechos.
Unas 1.622 acciones de calle estuvieron relacionadas con la reivindicación de los derechos civiles y políticos, en las que la mayoría estuvo relacionada con la actualización del Registro Electoral, elecciones libres y transparentes para el 2024 y el respeto a la soberanía nacional.
Hubo 165 protestas en 22 estados del país denunciando la violación de los derechos humanos por parte de representantes de las fuerzas de seguridad del Estado, reveló el informe de la OVCS.
El segundo lugar de la estadística lo ocupan el estado Lara (772), Anzoátegui (582), Distrito Capital (390) y Aragua (317).