VER / Yonaski Moreno
Las delegaciones del gobierno de Colombia y de la organización guerrillera Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron el segundo ciclo de conversaciones para la búsqueda de la paz, que tuvo lugar en México. En esta ronda de discusiones, las partes firmaron tres (3) acuerdos.
Según el diputado Iván Cepeda, quien forma parte de la delegación del gobierno colombiano, acordaron una nueva agenda por la paz en Colombia, así como elementos iniciales para la participación de la sociedad y elementos iniciales para el cese al fuego bilateral.
A través de su cuenta de Twitter, @IvanCepedaElencoel congreso precisó que la “Nueva Agenda por la Paz en Colombia (Acuerdo Mexicano) es el camino hacia un pacto de la sociedad colombiana que nos lleve al gran Acuerdo Nacional ya la reconciliación producto de las transformaciones estructurales”.
De igual manera, publicó este viernes 9 de marzo la primera página de la agenda acordada, correspondiente al preámbulo, en la que dice que la Mesa de Diálogo Nacional y la nueva agenda “son herramientas para dar continuidad al proceso iniciado en 2012, que ahora tiene lugar frente a una crisis estructural más profunda.
Agrega que la superación del conflicto interno, centro de los diálogos de paz, implica la realización de transformaciones políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales, lo que exige la construcción de un acuerdo nacional que exprese la voluntad de todos los sectores.
En las imágenes compartidas por Cepeda se destacan las firmas de los delegados del gobierno colombiano y del Ejército de Liberación Nacional.
El segundo ciclo de los Diálogos de Paz comenzó el 13 de febrero en la Ciudad de México. El primero se realizó en Venezuela, alojado en el Parque Nacional Waraira Repano del 12 al 21 de noviembre de 2022.
Al término de este primer ciclo de discusiones, las partes firmaron un acuerdo de cuatro (4) puntos: El primero se refiere a la agenda de diálogo; el segundo sobre la institucionalización de la Mesa de Diálogo por la Paz. La tercera a acciones y dinámicas humanitarias. En el cuarto punto denominado Pedagogía y Comunicación, indicaron que el trabajo se realiza con el objetivo de ampliar y fortalecer el apoyo y participación de la sociedad colombiana y la comunidad internacional en el proceso de diálogo.
Este miércoles 8 de marzo, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, dijo que la tercera ronda de conversaciones se realizará en la Mayor de las Antillas, Cuba.