Se ha reconfigurado un nuevo orden mundial multipolar y Venezuela propone que uno de estos pilares sea el Polo Bolivariano, bajo la visión del Padre Libertador Simón Bolívar quien fortaleció al comandante Hugo Chávez Frías durante su presidencia, así lo ha declarado el Vicepresidente Ejecutivo de la República. Viernes. Delcy Rodríguez.
“Desde Venezuela, con mucha modestia, proponemos que este nuevo polo sea también bolivariano, porque promueve la igualdad y la justicia social plasmadas en el discurso de nuestro Padre Libertador Simón Bolívar en Angostura, porque promueve la unión de los pueblos para el nuestro desarrollo” . , expresó Rodríguez desde el encuentro por la Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez, a 10 años de su despedida física.
Durante su intervención en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, Delcy Rodríguez recordó que Chávez le habló al pueblo sobre justicia social, inclusión y por eso, en nombre del presidente Nicolás Maduro, les dio la bienvenida a Venezuela para conmemorar una década de la partida del líder revolucionario. .
“Tenemos un amor infinito por el Comandante Eterno, porque Chávez en 1998 diseñó otro mundo, porque miró fuera del Polo Monroísta y miró hacia otro mundo”, dijo el alto funcionario del Gobierno Bolivariano.
Recordó que desde Venezuela, Chávez impulsó un mundo diferente al hegemónico, dos bloques de poder impuestos a la humanidad por Estados Unidos y Europa “hoy Europa está subordinada a los intereses económicos, financieros, políticos y militares de Estados Unidos. hegemón del mundo».
Aseguró que gracias a que el Comandante Bolivariano miró hacia Asia, los países árabes y hacia la madre África, resucitó la cooperación Sur-Sur, lo que permitió relanzar la OPEP, atacada brutalmente por Estados Unidos.
“Impulsó los anillos geopolíticos que rompieron con la unipolaridad, dio vida a la CELAC, Unasur, ALBA, anillos que buscan colocar la primera piedra para la construcción del mundo multipolar y estableció una cooperación estratégica con China, Rusia, India”, dijo.
El vicepresidente advirtió que en el nuevo orden mundial que se está configurando, el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) jugará un papel protagónico, pues poseen el 75% del PIB mundial, el 43% del el PIB a nivel mundial población, 20% de las inversiones y 18% del comercio.
Sumado a esto, hay una lista de más de 20 países que están pidiendo unirse a los BRICS para sumar poder al grupo que lidera el mundo.
En los actuales países BRICS, la República Popular China es la primera potencia económica del planeta, que invierte más que Estados Unidos y se ha convertido en la primera nación financiera del planeta Tierra. “China es el primer financiador mundial del planeta”, resumió, y su principal deudor es Estados Unidos.
alguna esperanza
Frente a la audiencia internacional que lo escuchó, dijo que la vigencia del pensamiento bolivariano del Comandante Chávez en el siglo XXI está bajo la visión del mundo anticapitalista, antiimperialista, un modelo de desarrollo diferente para los pueblos y el mundo profunda esperanza de salvar a la especie humana en el futuro.
Indicó que su acción marcó hitos a través de la Revolución Socialista que define como el Socialismo del Siglo XXI. «Revolución anticapitalista, feminista, bolivariana, que evoca la doctrina del Libertador Simón Bolívar».
Recordó que, en 1998, Chávez pronosticó que el horizonte de la humanidad no será unipolar ni bipolar, “gracias a Dios será multipolar. Imaginó cómo debemos considerar el nuevo mundo, y ese sería el nuevo orden internacional basado en la raíces de Bolívar, El Libertador».
En ese sentido, Delcy afirmó que es posible salvar a la especie humana, que estamos en momentos y tiempos críticos para decidir y por eso se han dado estos movimientos del nuevo orden internacional, que debe ser profundamente humanista y alejado del capitalismo. esquema.
“Tenemos una buena noticia para el mundo: aquí hay suficiente Chávez, aquí hay suficiente esperanza y un futuro, para los pueblos del planeta a partir de la vigencia del pensamiento del comandante Hugo Chávez”, concluyó.