“Venezuela no firmará ningún acuerdo con ese sector de la oposición venezolana hasta que esté 100% libre de sanciones. Hasta el 765 no aumentará medidas coercitivas unilaterales firmado por Donald Trump y Barack Hussein Obama», dijo este jueves el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez.
La afirmación es parte de las palabras pronunciadas por Rodríguez en un acto por el día del antiimperialismo, realizado en la Plaza Bolívar de Caracas, en el octavo aniversario de la firma del Decreto que declaró a Venezuela como Amenaza Inusual y Extraordinaria, en ese . El imperialismo ha basado la agresión multifacética contra el país.
“Querían borrar la revolución bolivariana de la faz de la tierra, pero al contrario nos hicieron más fuertes, nos hicieron más dignos, nos hicieron más amantes de nuestra independencia, del socialismo”, dijo Jorge Rodríguez.
El plan del imperialismo fracasó
Asimismo, el diputado advirtió que si bien el imperialismo norteamericano tiene dos caras, “lo que hizo con Venezuela fue un verdadero plan orquestado por todos los factores de poder de la sociedad norteamericana para acabar con la revolución bolivariana”.
En ese sentido, se percató de la crueldad en el desarrollo de este plan, pues consideraron que la enfermedad del comandante Chávez era una oportunidad.
Explicó que el plan comenzó con la victoria de la oposición en la Asamblea Nacional en 2015, y a partir del decreto de Obama, para luego rodear todos los aspectos de la vida venezolana. Como prueba de que todo es parte de esta misma acción, dijo que todas las 765 sanciones firmadas por Donald Trump indican en su primer párrafo que están basadas en la orden ejecutiva firmada por Obama.
Dijo que este cerco significó “una agresión multifacética, una verdadera guerra”, al tiempo que recordó que Estados Unidos ha organizado acciones desestabilizadoras como el apagón de 2019, y se han planificado los intentos de asesinato del presidente Maduro.
Pese a ello, señaló, el plan golpista fue derrotado por el pueblo de Venezuela, las Fuerzas Armadas venezolanas y el presidente Nicolás Maduro.
Sanciones permiten robo en Venezuela
Respecto a las medidas coercitivas unilaterales, Jorge Rodríguez también recordó que permitieron el robo de miles de millones de dólares. Entre otros, mencionó $4 mil millones en ganancias de Citgo, $2 mil millones en oro en el Banco de Inglaterra y $7 mil millones en reservas en bancos estadounidenses y europeos.
Por otra parte, recordó que por el bloqueo a la industria petrolera, Venezuela dejó de producir 4 mil millones de barriles. La cantidad de dinero que Venezuela no ha recibido alcanza los 232 mil millones de dólares. Y agregó que desde que se impusieron las sanciones el país dejó de recibir más de 630 mil millones de dólares, al tiempo que explicó que esto sucedió porque por primera vez en la historia de Venezuela, de cada 100 dólares de petróleo, 98 fueron destinados directamente a la ciudad. . .
Señaló que todas estas medidas contravienen las normas y convenciones internacionales sobre comercio y economía, con el único fin de anunciar la revolución bolivariana en su búsqueda de la soberanía, la libertad y el derecho a administrar sus recursos.
Incumplimiento de acuerdos
Respecto a la oposición venezolana, Rodríguez recordó su participación en los diversos procesos de diálogo. Dijo que mientras el planeta se sumergía en la incertidumbre por la pandemia del covid-19, el presidente Maduro invitó a los representantes de la extrema derecha a postergar la diatriba y enfrentar juntos la lucha por la salud del pueblo venezolano. Pero se negaron y usaron la pandemia como mecanismo para persistir en la agresión, robaron cargamentos de cubrebocas y se negaron a permitir que una fracción de los recursos incautados se usara para comprar insumos médicos y vacunas.
En cuanto al discurso de estos sectores de la oposición, se refirió a la firma del pacto social en noviembre de 2022 para ahorrar tres mil millones de dólares de esos recursos sociales, que no se pudo cumplir, pues la respuesta de la administración ‘Biden fue enviar un carta al gobierno. La ONU dijo que no garantizaba la seguridad de esos fondos.
En ese sentido, resaltó la falta de credibilidad de la oposición y su incapacidad para respetar los acuerdos y la palabra prometida.