Avavit destaca que el uso de la modalidad de pago de paquetes turísticos ha llevado a un aumento adicional del 30% al 35% en las ventas del sector, especialmente durante las vacaciones. Esta opción de pago también está disponible para los viajes de «día entero» y se ha implementado un sistema de suscripción para facilitar la compra para los usuarios. Con la temporada navideña acercándose, el sector turístico ha preparado varias promociones que ya se pueden adquirir. Esta alternativa de pago fraccionado se ha convertido en una opción popular para las personas que desean disfrutar de sus vacaciones pero no pueden realizar un pago en efectivo. Además, representa una oportunidad para el crecimiento de las ventas en la industria turística. Según representantes sindicales consultados por SemejanteQue haceslo que asegura, esta opción beneficia tanto a los turistas como a los viajeros al permitirles pagar sus días de descanso de manera fraccionada y de la forma que les resulte más conveniente, al mismo tiempo que aumenta el número de ventas de los afiliados. Esta estrategia surgió como respuesta a la situación económica de muchas personas que no podían costear unas vacaciones debido a sus bajos ingresos. Con esta modalidad de pago, es posible planificar y disfrutar de unas vacaciones en el futuro. Avavit destaca que el uso del pago fraccionado ha llevado a un aumento adicional del 30% al 35% en las ventas del sector turístico. «El billete de avión se paga necesariamente en efectivo, mientras que el alojamiento se paga en cuotas antes de la fecha del viaje», explica Vicky Herrera, presidenta de Avavit. Por lo general, la tarifa inicial representa el 30% del costo del alojamiento, y el resto de los pagos se acuerdan con el cliente. Según Richard Bermúdez, coordinador de Avavit, esta opción ha tenido éxito al permitir que los viajeros puedan pagar sus futuras vacaciones de manera fraccionada, además de ser una estrategia de marketing beneficiosa para ambos lados. Bermúdez destaca que muchos venezolanos están interesados en viajar y conocer el país. Los destinos más visitados incluyen Margarita, Los Roques, Mérida y las Costas de Aragua. También se ofrece la opción de reservar y pagar suscripciones para tours de «día entero» en destinos como Cayo Sal en el estado Falcón. Los precios varían según el destino y el número de personas, y generalmente se requiere un pago inicial con el resto del pago programado antes del día del viaje. Aunque la afluencia de viajeros ha disminuido después de las vacaciones escolares, se espera un repunte durante la temporada navideña. Las agencias turísticas están promocionando los paquetes para estas fechas y ofrecen opciones de pago fraccionado para satisfacer las necesidades de sus clientes. También están agregando nuevas rutas para atraer a los turistas.
Tendencias
- Cielo mayormente despejado y baja posibilidad de lluvia en la mayoría del territorio según pronóstico del Inameh
- La Convención de Mesa Ministerial lleva a cabo un tiempo de oración y alabanza por Venezuela.
- La OPEP no se opone al fin de los combustibles fósiles, pero considera irreal establecer una fecha límite, según informa el 10 de diciembre.
- La artista Diana Rangel presenta su exposición ‘Palabra suspendida’
- Pescadores en Zulia reciben créditos e insumos para mejorar su actividad pesquera
- Abren nueva red de investigación centrada en el género
- El Manchester City regresó a la victoria.
- La Expo Transporte 2023 consolida más de 90 reuniones de negocios.
- Movimientos sociales de Bolivia se unen para expresar su apoyo a Venezuela y su reclamo por el Esequibo.
- A venezolano sospechoso de liderar un grupo internacional de hackers ha sido arrestado en España.
domingo, diciembre 10