
La Guaira.-Durante la noche del miércoles 15 de noviembre y la madrugada del jueves, un grupo de cerca de 200 venezolanos que arribaron desde Islandia fueron detenidos por autoridades migratorias en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
La información se dio a conocer en redes sociales donde se informó que estas personas no fueron tratadas como venezolanos que se ofrecieron como voluntarios en el país, sino como deportados y que además fueron revisados por la policía.
También se indicó que serán llevados por tres o cuatro días a un centro Negra Hipólita en La Guaira, como es el caso de quienes regresaron en vuelos desde Estados Unidos. Familiares de varios estados del país fueron a buscarlo al aeropuerto y no lo dejaron reunirse por un supuesto protocolo sanitario.
Se alega que fueron despojados de su dinero y documentación, además de ser obligados a firmar un documento.
Islandia, considerado por el Índice de Paz Global como el país más seguro del mundo, ha pedido expresamente a las autoridades de Venezuela que en 2022 prohíban los anuncios que vendan la nación nórdica como destino para que los venezolanos se trasladen aquí a vivir.
Un reportaje del diario El País indicó que en abril de 2023, la Dirección General de Migraciones de Islandia incluyó a Venezuela en la lista de países seguros, lo que provocó que rechazaran a más de 500 solicitantes de asilo en ese país cuando en 2021 y 2022 todos han sido aceptado. .
El abogado de inmigración Magnus Nordhal, que sigue el caso de muchos inmigrantes cuyas solicitudes de asilo han sido denegadas, consideró que las autoridades islandesas complican la vida de estas personas porque pierden la perspectiva humanitaria de la misma.
MundoUR