El Observatorio Penitenciario Venezolano (OVP) informó que siete delincuentes han sometido a la población carcelaria utilizando armas de guerra como fusiles y armas AK47. Además, se ha descubierto que durante 15 años han vivido en lujos y han celebrado fiestas mientras ejercían el poder como «pranes». Todo esto ha ocurrido incluso después de la creación del Ministerio de Servicios Penitenciarios hace 12 años.
El Servicio Penitenciario de Venezuela contradice la idea de que los «pranes» han desaparecido en el país, ya que aseguran que estos siete individuos, quienes son los más peligrosos y mafiosos, aún mantienen el control en distintos centros penitenciarios. El Observatorio Penitenciario de Venezuela (OVP) respalda esta afirmación.
Según el OVP, estos siete delincuentes recaudan más de 50 mil dólares mensuales a través de la extorsión que imponen sobre la población carcelaria. También obtienen ganancias mediante extorsiones y otras actividades ilícitas que ordenan desde la prisión.
El informe presentado por la ONG identifica a los «pranes» que lideran a los presos: Álvaro Montilla, alias «El Loro»; Yunior Yagüez, alias «Pata e’ Queso»; Pedro Manuel González Mata, alias «Pedro Rapidito»; Fredy Barboza Ilarraza; Wilkins Rafael Romero Maluenga, alias “Wilkins”; Giovanny Alejandro Navas Ochoa, alias «Pan»; y Edison González, alias «Chichi». Además, se destaca que estos delincuentes azotan a la población carcelaria utilizando armas de guerra.
El Observatorio Penitenciario Venezolano ha denunciado en reiteradas ocasiones la existencia de pranes corruptos que obligan a los presos a pagar en dólares para recibir alimentos, teléfonos y sustancias ilícitas. También se ha cuestionado la situación en el Internado Judicial de Tocuyito, Carabobo, donde se han registrado muertes de presos sin que las autoridades aclaren las circunstancias.
Además, se ha planteado la interrogante sobre el paradero de Néstor Richardi Sequera Campos, alias «Richardi», quien presumía de sus lujos incluyendo un estudio de producción musical y haber recibido la visita de artistas internacionales como Anuell.
El Observatorio Penitenciario Venezolano exige al gobierno que investigue y responsabilice a «Richardi» por los delitos cometidos en prisión, a diferencia de lo sucedido con «El Niño Guerrero», quien se encuentra prófugo después de negociar su entrega en Tocorón.
Finalmente, el informe concluye instando a las autoridades a tomar medidas para solucionar esta problemática en las cárceles venezolanas.
*Lea también: Venezuela decreta el fin de las “mafias” penitenciarias tras ocupación del penal más poblado
El Observatorio Penitenciario Venezolano también destacó que ha denunciado en varias ocasiones la existencia del pranate mixto, «ya que los presos venezolanos no sólo sufren bajo el poder nocivo de los pranes, sino que ahora también tienen que lidiar con funcionarios corruptos a quienes les cobran en dólares». para permitir el ingreso de alimentos, teléfonos, sustancias ilícitas.
Respecto a la adquisición del Internado Judicial de Tocuyito, ubicado en el estado Carabobo, el OVP dijo que han recogido los testimonios de muchos familiares que solicitan un listado en el que puedan conocer detalladamente a qué cárceles sus seres queridos fueron trasladados.
Agregó que también se conoció que durante la captura de Tocuyito murieron cinco presos, pero las autoridades no respondieron quiénes son estos privados de libertad que murieron ni cuál fue la causa de la muerte.
También se preguntó sobre el paradero de Néstor Richardi Sequera Campos, alias «Richardi», recluso del penal de Tocuyito, quien hizo alarde de sus lujos, entre ellos un estudio de producción musical de última generación, «del que incluso podía presumir». habiendo recibido visitas de artistas internacionales como el reguetonero Anuell e incluso recibido un premio como «artista revelación del año».
Instó al gobierno a investigar para responsabilizar a «Richardi» por todos los delitos cometidos en prisión, «y no sucederá como con «El Niño Guerrero», quien ya está prófugo desde hace más de un mes después de negociar la entrega. de Tocorón”. .
: 44