La Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Unidad de Información y Estadísticas, presentó los resultados del Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al tercer trimestre del año en el que se evidenció una mejora de 10 puntos en el Índice de Confianza Empresarial.
Esto es producto del optimismo expresado por el sector empresarial de cara al último trimestre de 2023 donde se espera que haya un crecimiento de la actividad económica. Así lo afirmó el 55% de los consultados, mientras que más de la mitad (51%) aspira a incrementar sus ventas, logrando así mantener la capacidad de mantener y generar nuevos empleos.
Situación actual
Para el tercer trimestre, casi la mitad de las empresas de Maracaibo (41%) declararon un aumento en sus ingresos, cuya magnitud en promedio es alrededor del 25%.
Respecto al comportamiento de los precios de productos y servicios, el 67% de los participantes afirmó que no hubo variación respecto al estudio anterior. En este orden de ideas, el 47% evaluó la marcha de sus empresas como «Favorable».
En cuanto a las inversiones, el 45% de los encuestados reportó un comportamiento similar al del último trimestre y los principales destinos fueron inventarios con 47%; infraestructura con un 45% y tecnología con un 30%.
La principal fuente de financiación de estas inversiones fue el flujo de caja, según el 77% de las empresas consultadas.
El informe trimestral revela que, a pesar de las dificultades generadas por las fallas de los servicios públicos (electricidad, combustible, transporte, entre otros), la mayoría de las empresas del sector privado Marabino (60%) mantuvieron su nivel de trabajo durante el tercer trimestre del año.
Retos a afrontar
Las empresas de la ciudad consideran que los desafíos más importantes que deben enfrentar las autoridades de gobierno son fortalecer el crecimiento económico (60% de los consultados), reducir la carga fiscal (54%) y frenar la inflación (53%).
La investigación también arrojó que los factores que más podrían dañar la actividad económica de las empresas marabinas son: la debilidad de la demanda (64%), la inestabilidad política y la falta de servicios públicos, ambos con 51%.
Venezuela Visíon