
Caracas.- El economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, aseguró hoy que para 2024 habrá indicios de mejoría en la economía venezolana, siempre y cuando se mantenga el ritmo de los acuerdos alcanzados entre el gobierno y la oposición en Barbados.
Oliveros explicó que si el Gobierno tiene flujo de caja, tendrá más recursos para aumentar el gasto público y los salarios.
El economista resaltó que el principal problema de Venezuela es que para lograr un crecimiento sostenido a largo plazo, se deben abordar los problemas estructurales, lo cual implica la construcción de acuerdos. Además, señaló que existen factores estructurales que afectan al país más allá de la dinámica política.
Las deficiencias en los servicios públicos, por ejemplo, impiden el desarrollo normal de la actividad productiva y limitan la capacidad de producción de muchas industrias debido a la falta de crédito.
Oliveros destacó que la pérdida de poder adquisitivo es el factor más relevante que ha contribuido a la contracción económica este año. Aunque el año pasado se registró una ligera recuperación del poder adquisitivo, lo que impulsó el consumo privado, esta mejoría no se ha mantenido.
Además, advirtió que el país se encuentra atrapado en un círculo vicioso donde la falta de poder adquisitivo afecta severamente el consumo y frena la economía. Para resolver los problemas estructurales se requiere un consenso entre los actores y un enfoque a largo plazo, ya que la desigualdad y otros problemas son multifactoriales y requieren medidas relacionadas con las políticas públicas.
circuito de éxito