En la primera semana de marzo se detectaron 999.848 casos de coronavirus Covid-19 en todo el mundo, por primera vez desde junio de 2020.
Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cifras subestiman el alcance real de la enfermedad en la actualidad debido a la reducción de las pruebas en muchos países y la demora en informar en algunos otros la incidencia del virus, refieren los medios internacionales.
Entre el 6 de febrero y el 5 de marzo se reportaron 4,4 millones de casos positivos de covid-19, lo que representa una disminución del 58%.
Los muertos, mensualmente, también registraron números descendentes, contabilizando 31.000 muertos por el incendio, lo que equivale a un 65% menos, respecto al mes anterior.
Pese a ello, si hubo un aumento en Europa, hasta 1,5 millones; lo que representa un aumento del 12%; mientras que en las Américas hubo una disminución del 31% y en Asia-Pacífico hubo una caída del 80% en la detención de casos.
América, sin embargo, fue la región con más muertes en el mes estudiado (15.000, un descenso del 32 %), seguida de Europa (9.000, un 39 % menos) y Asia Pacífico (7.200, un 86 % menos).
Venezuela registró este miércoles cinco nuevos casos de covid-19, todos por transmisión comunitaria, dijo el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.
A través de su cuenta de la red social Twitter, Ñáñez indicó que han pasado 1.088 días desde la pandemia de covid-19 en Venezuela.
De igual forma, dijo que los casos comunitarios de covid-19 registrados este miércoles se ubicaron en: Caracas (2), Yaracuy (2), Zulia (1).
Los países que reportaron más casos el mes pasado fueron Estados Unidos (un millón de contagios), Japón (539.000) y China (454.000).
Desde el comienzo de la pandemia a fines de 2019, la OMS ha confirmado al menos 759 millones de casos y 6,8 millones de muertes.