
Cerca de 300 estudiantes adolescentes del estado de Oaxaca, sur de México, salieron este viernes de sus clases para denunciar acoso sexual y violencia de género por parte de algunos de sus profesores, quienes -pese a ser denunciados- siguen dando clases todos los días.
Motivadas por las movilizaciones que se dieron en México por el Día Internacional de la Mujer, las adolescentes salieron de sus escuelas para salir a la calle, dice una nota de Noticias DW.
En instituciones del nivel medio superior, como el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca número 1, y en dos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), y la Universidad La Salle, los estudiantes tienen constancia de los nombres de los docentes que fueron acosados sexualmente.
En las plazas cívicas y las entradas de estas escuelas ubicadas en la ciudad de Oaxaca, los estudiantes colocaron «tendederos» con cartones donde escribieron mensajes dirigidos al personal directivo de estas instituciones dependientes del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
“Soy estudiante del CBTIS. Este señor me invitó afuera e insiste en que, si quiero aprobar su materia, debo hacer las cosas que me pide: Anónimo”, fue una de las denuncias que se puede leer en los principales ingresos. de estas escuelas.
Las protestas motivaron la suspensión de clases argumentando la seguridad de los docentes, quienes fueron señalados con sus apodos como Bello y Melo para protegerse de represalias, pues, según el testimonio de los estudiantes, los docentes imputados seguían dando clases.
Además, los alumnos -que tienen entre 15 y 18 años- han evidenciado a sus compañeros que han ejercido violencia de género creando grupos de mensajería instantánea para difundir sus fotografías.
La directora del CBTEIS número 26, Justa Zárate García, dijo a los medios que no tenía conocimiento de las acusaciones, pero hay un caso de un docente que violó a estudiantes durante el 2022.
“Todavía no tengo una denuncia formal. Sí, hay un caso y se atendió. El maestro sigue ahí de acuerdo con los protocolos, aunque no está al frente de los grupos, pero sigue ahí. «, dijo.
La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones Familiares (ENDIREH) 2021 del INEGI estima que, en el estado de Oaxaca, el 33.6% de la población femenina de 15 años y más ha vivido situaciones de violencia en la escuela a lo largo de su vida.
La Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas, dependiente de la Fiscalía de Oaxaca, informa que -hasta 2023- hay 18 mujeres oaxaqueñas de entre 12 y 18 años desaparecidas, y sus fichas de búsqueda continúan difundiéndose en las redes sociales para ayudar a localizarla.
Respecto a las cifras de feminicidios, el Grupo de Estudio de la Mujer Rosario Castellanos dijo que 30 mujeres fueron asesinadas en Oaxaca en el mismo período. amor (efe, el universal, el dia)