El presidente Nicolás Maduro anunció la incorporación de la sexta cumbre de la misión Mujeres Venezuela, la cual será denominada como «sistema de comunicación y cultura». También designó a los responsables de llevar adelante este programa social.
Durante el programa Con Maduro + transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro informó que estará a cargo de la misión, acompañado de Cilia Flores como coordinadora en jefe y la vicepresidenta Delcy Rodríguez asumirá la secretaría ejecutiva.
Maduro anunció la puesta en marcha de mecanismos para facilitar la denuncia de mujeres víctimas de violencia. La misión Venezuela Mujer consta de cinco pilares: proteger la salud y la vida de las mujeres en todas las etapas de su vida, educación para el empoderamiento, mujer sujeto económico independiente, erradicación de la violencia contra las mujeres y justicia puntual de género y protagonismo y participación de las mujeres en Venezuela.
La primera cumbre estará dirigida por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; la ministra de la Mujer, Diva Guzmán y la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez. La segunda cumbre estará liderada por Yelitze Santaella, ministra de Educación; Sandra Oblitas, ministra de Educación Universitaria y Ángel Wuikelman, presidente del Inces. En la tercera cumbre participarán la vicepresidenta Delcy Rodríguez; Dheliz Álvarez, ministra de Comercio y la presidenta del Fondo Nacional de Emprendimiento, Maryury Bargiela.
La cuarta cumbre será liderada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el fiscal general Tarek William Saab. Mientras que la quinta cumbre estará a cargo de la ministra de la Mujer, Diva Guzmán. La nueva cumbre estará representada por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.
En cuanto a la atención en salud, la misión brinda atención a 2.500.000 mujeres y en tan solo cuatro días se han registrado 2.239.657 mujeres a través del Sistema Patria. Las entidades con más mujeres registradas son Zulia, Miranda, Carabobo, Lara, Caracas, Aragua y Anzoátegui, que en conjunto suman el 54% de las mujeres registradas.
Además, se anunció que las jornadas especiales de este programa comenzarán el 11 de noviembre e incluirán consultas y atención integral de salud en hospitales, consultorios populares y ambulatorios, así como encuentros nacionales en liceos. También se iniciará el plan de prevención de embarazos en adolescentes el 6 de noviembre.
Lea también: Maduro anuncia un mecanismo para facilitar las denuncias de mujeres víctimas de violencia
: 42