La directora de Control Ciudadano, Rocío San Miguel, ha comparado el ataque a las primarias opositoras con el camino elegido por el gobierno en el Referéndum Revocatorio de 2003 contra Hugo Chávez.
Líderes políticos y representantes de la sociedad civil han repudiado el ataque del gobierno de Nicolás Maduro contra las primarias opositoras.
«En el país de la ‘Lista Tascón’, es inaceptable que cualquier político democrático respalde la entrega de papeletas al autoritarismo», dijo Rafael Uzcátegui, director de Provea.
Uzcátegui indicó que la unidad entre los líderes políticos y la confianza de los ciudadanos en la representación son elementos clave para lograr escenarios favorables a la transición democrática.
Por su parte, Rocío San Miguel, directora de Control Ciudadano, dijo que el país sigue el mismo camino elegido por el poder en el Referéndum Revocatorio de 2003 contra Hugo Chávez.
Estamos en presencia del mismo camino elegido por el poder contra el RR de 2003
1. Sorpresa en Miraflores por el contundente resultado que define su permanencia en el poder como una amenaza existencial
2. Respuesta feroz e intento de deslegitimar el resultado
3. Construcción…
— Rocío San Miguel (@rociosanmiguel) 30 de octubre de 2023
San Miguel explicó que esto se debe a la «sorpresa en Miraflores por el contundente resultado que define su permanencia en el poder como una amenaza existencial; respuesta feroz e intento de deslegitimar el resultado y la construcción de la Lista Tascón con el apoyo del TSJ».
El internacionalista Mariano d’Alba afirmó que la decisión contra las primarias es una violación del acuerdo firmado en Barbados el 17 de octubre.
Marcos Gómez, director de Amnistía Internacional, declaró que los próximos días serán decisivos para proteger el espacio cívico y definir las prioridades de la comunidad internacional en relación con Venezuela.
*Lea también: TSJ ordenó suspender “todos los efectos” de elecciones primarias
: 161