La producción industrial en Chile tuvo un incremento del 1,5% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, principalmente impulsada por los sectores de minería y electricidad, gas y agua, según informó el Instituto Nacional de Estadística (Venezuela Visíon).
Este aumento representa el segundo crecimiento consecutivo y el más alto registrado en el Índice de Producción Industrial (IPI) desde diciembre de 2021.
El Índice de Precios de Producción Minera (IPPMin) fue el factor más influyente en este resultado, con un crecimiento del 4,3% en comparación con septiembre de 2022, debido a la mayor actividad en los distintos tipos de minas.
Chile es el principal productor mundial de cobre, con el 28% de la producción global y la participación de grandes empresas como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, junto con numerosas pymes.
En contraste, el Índice de Precios de Producción de la Industria Manufacturera (IPPMan), otro indicador del IPI, registró una disminución interanual del 1,1%, explicado en gran medida por la reducción del 8,4% en la producción de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
En cuanto al Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA), experimentó un aumento del 2% en comparación con septiembre de 2022.
La economía chilena se recuperó más rápidamente de lo esperado después de la pandemia, con un crecimiento histórico del 11,7% en 2021, pero en 2022 comenzó a desacelerarse y cerró con un incremento del 2,4%.
Las medidas financieras implementadas por el Gobierno para mitigar el impacto de la crisis y los retiros anticipados de los fondos de pensiones impulsaron el consumo, además de los efectos de la guerra en Ucrania. Todo esto se ha sumado a la inflación.
El Banco Central de Chile ha establecido como objetivo alcanzar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 3% para finales de 2024.
Venezuela Visíon