Más de 100.000 personas se manifestaron en Washington en apoyo a Palestina y reflejaron el creciente descontento de la comunidad árabe estadounidense por el apoyo militar y financiero de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, a Israel.
El fin de semana se celebró una marcha en Washington, Estados Unidos, a favor de Palestina. Esta manifestación podría convertirse en la mayor de la historia de Estados Unidos con una presencia de más de 100.000 personas, según sus organizadores.
La manifestación refleja el creciente descontento de la comunidad árabe estadounidense por el apoyo militar y financiero de Estados Unidos a Israel, que lleva casi un mes bombardeando la sitiada Gaza y dejando casi 10.000 muertos, entre ellos 3.500 niños.
«Definitivamente perdió el voto árabe y musulmán. Y sabemos que es extremadamente importante para él si quiere ganar estados clave como Pensilvania, Michigan, Georgia. Estados que se recuperaron en 2020 con la ayuda de musulmanes y árabes y comunidades de color», dijo Jinan Dinan, una mujer palestina hondureña que participó en la marcha.
«Voté por Joe Biden en 2020 y antes, por Hillary Clinton y Obama, en ambas ocasiones, pero no apoyaré a un criminal de guerra que es cómplice del genocidio de inocentes. «Mis impuestos contribuyen directamente a la muerte de miles de palestinos inocentes. «, afirma Ali, que hasta ahora siempre había votado al Partido Demócrata y cuya opinión ha cambiado en las últimas semanas.
* Lea también: Jefe de la ONU dice que el alto el fuego en Gaza es «más urgente cada hora»
«Honestamente, el apoyo inquebrantable de Joe Biden a Israel es antiestadounidense. Nuestro país cree en la libertad y la justicia para todos. Y lo que Israel está haciendo ahora es claramente una violación de los derechos de los palestinos», dice otro manifestante.
Un descontento que se refleja en las recientes encuestas de intención de voto entre los árabes americanos que son cruciales en las elecciones. Y, en esta comunidad, el apoyo a Biden cayó al 17% cuando en 2020 era del 59%.
Así se desprende de la última encuesta nacional del New York Times que muestra cómo el republicano Donald Trump tiene una ventaja de entre el 5 y el 10% en esos mismos estados, un péndulo que definirá las elecciones presidenciales de 2024.