El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) dijo este jueves que la octava edición de la Mesa Redonda Virtual de Granjas Registró intenciones comerciales por 23,8 millones de dólares y contó con la participación de 589 empresas de América Latina y el Caribe.
Al evento asistieron empresas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Trinidad y Tobago y Venezuela. que querían ampliar su red, cómo facilitar la oportunidad de hacer negocios y diversificar sus mercados.
La actividad virtual fue organizada por el IICA junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
También puedes leer:
Venezuela comenzará a exportar café, aguacates y mariscos a China
«En esta edición participaron 19 países representan a todas las regiones de América Latina y el Caribe. Esperamos que esta amplia diversidad de destinos impulse a las empresas y organizaciones de productores a consolidar y diversificar su presencia en los mercados regionales, contribuyendo así al fortalecimiento del comercio intrarregional y la seguridad alimentaria y nutricional de nuestras naciones”, dijo el director del programa Integración de IICA, Daniel Rodríguez.
Datos de los organizadores revelan que los productos más ofertados durante la ronda fueron frutas y verduras, seguido del café y el cacao, las preparaciones alimenticias, la miel, las bebidas a base de jugos naturales y las salsas y condimentos. Si bien los servicios con mayor representación fueron la asesoría aduanera y el comercio exterior, así como el transporte y la logística, los productos y servicios más solicitados son frutas y hortalizas, insumos y maquinaria y equipos.
«Hemos demostrado que al realizar reuniones de negocios de manera virtual, contribuir a la facilitación del comercio«, que ofrece grandes oportunidades para hacer negocios y networking entre empresas ubicadas en diferentes países, por lo que seguiremos trabajando para impulsar este tipo de actividades y proyectos encaminados a contribuir al desarrollo de la población y al posicionamiento de nuestros productos y servicios en mercados internacionales», explicó la directora del Centro de Estudios de Integración Económica de la SIECA, Edith Flores.
Las autoridades indicaron que estas Ruedas Virtuales de Negocios de Cadenas Agroalimentarias, al ser plataformas de negocios que reúnen a compradores y vendedores de América Latina y el Caribe, ya que contribuyen al fortalecimiento y diversificación de mercados de exportación para empresas y organizaciones agrícolas familiares de la región.
Venezuela Visíon