Venezuela Visión / Ministerio de Cultura
Luego de 12 días de intensa jornada cultural y bajo el lema “La lectura nos une”, la 19° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2023, realizada en El Laguito, Círculo Militar de Caracas, logró congregar a casi 200.000 personas, quienes disfrutaron una amplia oferta editorial y una programación compuesta por más de 600 actividades literarias, académicas, profesionales, artísticas y culturales.
La afirmación la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, durante una conferencia de prensa para ofrecer un balance final de la fiesta del libro y la cultura, que se realizó del 9 al 20 de noviembre.
“Nos complace registrar la presencia de cerca de 200.000 personas de todas las edades en una feria que no se limitó al recinto ferial. Fuimos, junto con el Ministro de Culturas, Artes y Conocimientos de Colombia, Juan David Correa, en el barrio de Nuevo Horizonte, en la parroquia Sucre de Catia, para compartir con una comunidad en particular de descendientes de colombianos y migrantes de la zona de Palenque, primera ciudad de esclavos libres del continente americano, también visitamos el barrio de San Agustín, donde asistimos a un hermoso concierto de un grupo venezolano y otro grupo afrocolombiano”, dijo.
Indicó que el 52% de las personas que acudieron a las zonas de El Laguito fueron del sexo femenino, 48% masculinos, 48% jóvenes y niños, 32% adultos mayores y 30% de edad indefinida.
Asimismo, a raíz del éxito del Pabellón Infantil, dijo que el próximo año se realizará una Feria del Libro Infantil especialmente para niños y niñas, la cual será dirigida por el escritor homenajeado Armando Carías, quien se destaca este año como «capitán de los barcos de los sueños» de niños y niñas, afirmó Villegas.
Dijo que a partir de enero de 2024, la Filven iniciará su gira por todo el país con el festival del libro y la lectura, “un excelente pretexto para la visibilización de todas las disciplinas artísticas que se consolida como un espacio que va más allá de lo editorial y literario”.
El ministro celebró que la Filven fuera el lugar ideal para el nacimiento de la Orquesta Nacional de Guitarristas, integrada por 44 guitarristas, a propósito del centenario de Alirio Díaz y Rodrigo Riera.
Invitación honoraria del país de Sudáfrica a Filven 2024
A su vez, Villegas dijo que la edición número 20 de la Filven, que se realizará en 2024, tendrá a Sudáfrica como invitada de honor.
“Colombia le da el relevo a Sudáfrica, sigue siendo nuestro invitado de honor en todos los capítulos regionales; pero el año que viene tendrá a Sudáfrica como invitado de honor, y estamos felices de recibir esa presencia sudafricana que coincide con los 30 años desde el fin del apartheid. ¡Viva Nelson Mandela y aplausos para el pueblo sudafricano!», afirmó Villegas.
En este sentido, la embajadora de Sudáfrica en Venezuela, Lindiwe Michelle Maseko, agradeció al ministro Ernesto Villegas el honor de ser el país invitado de la Filven en 2024.
“Recibo con gran honor en nombre de Sudáfrica el testimonio para celebrar la edición número 20 de la Filven en 2024, en un marco histórico para nosotros, por los 30 años de celebración de la democracia en nuestro país”, dijo.
El diplomático afirmó que Sudáfrica está lista para mostrar lo mejor de su capacidad literaria, unida en la diversidad y la cultura, con más de 11 idiomas oficiales y con la presencia de una amplia gama de autores, biógrafos, cultores y artistas, que compartir con el pueblo venezolano.