Las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria en Venezuela han quedado «en cuidados intensivos» tras una decisión judicial que canceló las primarias presidenciales de la oposición, aunque sus acuerdos y diálogo también tienen tiempo de salvarse, según analistas consultados por La Voz de América.
La Sala Electoral de la Corte Suprema de Justicia de Venezuela suspendió «todos los efectos de las diferentes fases» de las primarias autogestionadas celebradas por el partido opositor el 22 de marzo en más de 3 mil centros de votación en el país y fuera del país. María Corina Machado fue la ganadora de ese proceso. Sin embargo, los portavoces del oficialismo acusaron a sus organizadores de irregularidades en la votación.
Esta decisión no solo podría ser una violación del acuerdo de Barbados, sino que también representa una amenaza para toda la negociación en curso. Los analistas consideran que el proceso de negociación aún no está muerto, pero está en una situación crítica. Se espera que los obstáculos que han surgido puedan ser corregidos.
El gobierno de Estados Unidos advirtió sobre la posibilidad de reactivar las sanciones económicas si Maduro no cumple con lo establecido en los acuerdos de Barbados. El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que tomarán las medidas necesarias en caso de violación por parte del gobierno venezolano.
El mecanismo de verificación de los acuerdos firmados en Barbados sigue en pie, aunque los detalles no son públicos. Estados Unidos ha dado a Maduro hasta finales de noviembre para presentar un cronograma de liberación de personas detenidas injustamente y el levantamiento de las políticas de inhabilitación.
El periodista Vladimir Villegas informó que se produjo el primer contacto formal entre el gobierno y la oposición después de la polémica sobre los resultados de las primarias.
Ante el fallo judicial, la oposición venezolana debe actuar con prudencia y centrarse en obtener mejores condiciones electorales en las elecciones presidenciales de 2024. La Plataforma Unitaria debe presionar por un proceso de diálogo que garantice estas condiciones y permita una participación justa en las elecciones.