Los miembros de la junta directiva de la Cámara Venezolana de Energías Renovables (Cavener) consideran que Venezuela tiene el potencial para generar electricidad barata con energías limpias. Aseguran que, aunque la transición energética requiere una gran inversión, el país necesita buscar alternativas libres de combustibles contaminantes.
Según la Cámara Venezolana de Energías Renovables (Cavener), presentada oficialmente en la sede del IESA el 8 de noviembre, la transición energética es un proceso imparable. Esta organización busca agrupar a todos los sectores e iniciativas venezolanos en este ámbito, promoviendo formación, investigación e inversión.
Cavener fomenta el desarrollo de iniciativas relacionadas con el uso de energías renovables y no emisoras de gases de efecto invernadero, así como la eficiencia energética y otras actividades relacionadas. En palabras de la Cámara: «Esta Cámara aspira a reunir a empresas y personas de todos los sectores económicos de Venezuela que quieran sumarse a la transición energética global, reconociendo las realidades nacionales, regionales y locales.»
El lanzamiento de Cavener contó con la presencia de varios expertos y colaboradores, como Gustavo Roosen y Federico Fernández. El evento también recibió el apoyo de Inserven.
El presidente de Cavener, Federico Fernández, señaló la importancia de la transición hacia energías limpias. Destacó que, a pesar de la necesidad de una gran inversión, es crucial recuperar la infraestructura eléctrica y favorecer fuentes de generación limpia. Asimismo, subrayó la importancia de involucrar a instituciones locales y extranjeras, el gobierno y el sector privado en este proceso.
Además, enfatizó que el costo de la energía en Venezuela es muy bajo y necesita incentivos para el uso de energías limpias.
Por su parte, Nelson Hernández, miembro de la junta directiva de Cavener, enumeró los beneficios del uso de energías renovables, como la seguridad energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la democratización de la energía y la creación de empleo.
Finalmente, el directorio de Cavener está compuesto por varios profesionales destacados en el ámbito de las energías renovables.
Con información del IESA
*Lea también: “Orilla viva, Guaire posible”, proyecto que busca la sostenibilidad en Caracas
: 24