El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, dijo este miércoles que ha sido autorizado el juzgamiento sin fueros contra la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, por las muertes registradas durante su gestión.
Esta acción se dio luego de que el Ministerio Público boliviano decidiera en enero de este año ampliar el proceso penal contra la expresidenta de facto, incluyéndola en el caso Senkata por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves durante la golpe de estado 2019.
“Juez Israel Claros autoriza apertura de investigación penal contra exsenadora Jeanine Áñez por masacre de Huayllani. [Sacaba], por los delitos de genocidio y homicidio común. El derecho a la verdad es fundamental para las víctimas”, dijo Lima, citado por Sputnik.
La acusación contra la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, se centra en la expedición del Decreto Supremo 4078 del 14 de noviembre de 2019.
El mencionado decreto eximió de responsabilidad penal a militares y policías por su actuación en las masacres de Senkata y Sacaba.
La masacre ocurrió en noviembre de 2019 en Cochabamba, cuando fuerzas combinadas de la Policía y las Fuerzas Armadas intervinieron una marcha de sectores sociales que dejó 11 muertos y decenas de heridos de bala.
Cabe recordar que este proceso, que tiene su sede en el Juzgado de Sacaba, investiga a 16 personas, de las cuales 15 se encuentran con medidas sustitutivas y solo una se encuentra en prisión preventiva, informa la agencia de noticias ABI.
Como se recuerda, Jeanine Áñez fue condenada a diez años de prisión a mediados de 2022 por el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz.
El hecho sentó un importante precedente para las víctimas y familiares de las masacres que exigieron justicia.