VER / Prensa de la embajada
Con la visibilización del pensamiento integrado, la necesidad de la unión entre los pueblos y la vigencia del pensamiento bolivariano, la cátedra permanente “De Bolívar a Chávez” fue inaugurada este martes 14 de marzo por la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Reino Hachemita. . de Jordan.
La primera presentación denominada “De Bolívar a Chávez: Solidaridad y Unión de los Pueblos”, fue realizada vía Zoom por los historiadores Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y Carlos Franco, director de Investigación y Capacitación de este centro de formación. . .
El gran desafío para la unidad en América, más allá de los lazos culturales, étnicos y religiosos, consiste en “comprendernos como un pueblo nacido del colonialismo”, ya que considera que ahí está la posición de lucha de los latinoamericanos en el mundo. Así lo expuso López frente a historiadores, intelectuales, políticos y representantes del poder popular de Jordania y Venezuela, quienes estuvieron acompañados en la actividad por el embajador de la patria bolivariana en la nación árabe, Omar Vielma Osuna.
Con base en esa conciencia, López destacó la gesta de Simón Bolívar y otros líderes latinoamericanos. “A lo largo del siglo XX, durante el crecimiento e intervención del imperialismo norteamericano, fueron los movimientos de izquierda los que propusieron no sólo la unidad, sino también la lucha contra el imperialismo”.
Se refirió a la alianza entre países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, así como a la gran labor realizada por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, quien, entre otros logros, superó las contradicciones entre el marxismo y el bolivarianismo.
“Encontramos en el Socialismo Bolivariano una elaboración teórica, que toma las experiencias históricas del mundo y de Venezuela, para transformarlo en un proyecto de transformación, contemplado en el Plan de la Patria 2019-2025, del cual emergen los Cinco Objetivos Históricos, con los que Venezuela se propone seguir construyendo este nuevo tiempo”, dijo.
López destacó los lazos históricos y culturales entre el pueblo árabe y el venezolano. “La presencia árabe durante 800 años en la Península Ibérica nos convierte en un vínculo común, en una hermandad ancestral, y la lucha actual nos vuelve a unir, nos llama a unirnos”, dijo.
Constitución basada en el pensamiento de Bolívar
Carlos Franco destacó que el pensamiento nacionalista latinoamericano tuvo como referente la figura de Simón Bolívar. “Esto se puede observar en pensadores como José Martí en Cuba, en las proclamas de los movimientos de izquierda en Colombia, profundamente bolivarianos, y en los ideales del pensamiento político latinoamericano, en contraste con la expansión política, ideológica y cultural de los Estados Unidos”.
También señaló que la Constitución venezolana se basa en el pensamiento del Libertador. “La República Bolivariana de Venezuela tiene ese adjetivo, no por capricho, sino porque es la base de lo que somos como país”.
Haciendo un análisis de la historia, Franco señaló que hasta ahora no ha habido simpatía de Estados Unidos hacia los planes independentistas de Venezuela y América Latina. “Si bien Bolívar vio inicialmente en Estados Unidos un referente para la independencia de Venezuela e Hispanoamérica, la nación norteamericana no aceptó ese camino y planteó sus políticas unilaterales”.
“La Gran Colombia como ejercicio político de Bolívar nació de la unión, como una alternativa para contravenir estas políticas, y ese legado es el que se lleva Chávez para viabilizarlo en el siglo XXI en una revolución pacífica y electoral”, dijo.
Pensamiento integrador actual
Por su parte, el embajador de Venezuela en Jordania, Omar Vielma Osuna, resaltó la visión del pensamiento integrador del Padre de la Patria, Simón Bolívar, y cómo el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, lo salvó para impulsar la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe; cómo avanzar en la construcción de un mundo multiétnico y multipolar.
En su intervención resaltó que ese camino trazado por dos gigantes sigue vigente, y es continuado por el Gobierno Revolucionario encabezado por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, que impulsa la diplomacia de paz en el mundo.
También elogió la entrega de Bolívar y Chávez por la defensa de los pueblos oprimidos. En ese sentido, señaló que el héroe de la patria luchó por liberar a Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador del imperio español; mientras que el nacido en Sabaneta de Barinas reivindicó el carácter antiimperialista del prócer independentista al luchar por la defensa de la nación venezolana de los planes agresivos del imperio estadounidense, que siguen tratando de imponer en América Latina y Latinoamérica. Caribe, la Doctrina Monroe: «América para los americanos».
Los intelectuales y políticos jordanos que intervinieron expresaron la admiración del mundo árabe por Bolívar y Chávez. Destacan la valentía de estos dos líderes, su visión de integración y unión de los pueblos.
También exaltaron el carácter humanista que los caracterizó, al tiempo que dieron como ejemplo que esa humanidad en el caso del líder de la Revolución Bolivariana se manifestó en su defensa en la lucha por la causa palestina.
La inauguración de la cátedra se enmarca en la conmemoración de los 10 años de la plantación del Comandante Eterno, Hugo Chávez, que se llevó a cabo el pasado 5 de marzo.
Las presentaciones continúan, ya que el nacimiento de esta cátedra busca difundir en la nación árabe el pensamiento del Padre de la Patria, así como las ideas libertarias y unificadoras impulsadas por el líder de la Revolución Bolivariana.