Venezuela Visión NoticiasVenezuela Visión Noticias

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Obtén las ultimas actualizaciones en noticias.

    Para tí

    El ARI Móvil enseña a niños de El Hatillo sobre periodismo

    diciembre 8, 2023

    La ONU convoca a una reunión de emergencia a petición de Guyana debido a la disputa territorial con Venezuela #8Dic

    diciembre 8, 2023

    Triunfo en el Camino del Ajedrez

    diciembre 8, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Tendencias
    • El ARI Móvil enseña a niños de El Hatillo sobre periodismo
    • La ONU convoca a una reunión de emergencia a petición de Guyana debido a la disputa territorial con Venezuela #8Dic
    • Triunfo en el Camino del Ajedrez
    • Una empresa minera canadiense, inhabilitada en Panamá, está en proceso de despedir a más de 4.000 empleados.
    • Vladimir Putin se postulará para la reelección como presidente de Rusia en marzo.
    • Expertos de la OEA denuncian nueva persecución a opositores en Venezuela
    • Ex-candidatos advierten sobre la importancia de mantener la unidad para impulsar a María Corina Machado a la presidencia
    • En noviembre de 2023, el índice de precios al consumidor en Costa Rica experimentó una disminución del 0,24%
    • Tenemos una escasa autoestima y falta de amor propio
    • Los Tigres de Aragua presentan a su nuevo entrenador en jefe
    viernes, diciembre 8
    Facebook Twitter Instagram
    Venezuela Visión NoticiasVenezuela Visión Noticias
    ¡Suscríbete!
    • Inicio
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Política
    • Economía
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Deportes
    Venezuela Visión NoticiasVenezuela Visión Noticias
    Portada » Inicio de la audiencia para reanudar la investigación venezolana en la CPI: Claves del primer día
    Nacionales

    Inicio de la audiencia para reanudar la investigación venezolana en la CPI: Claves del primer día

    Redacción - Venezuela VisiónPor Redacción - Venezuela Visiónnoviembre 7, 2023No hay comentarios6 Minutos de Lectura
    Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegrama Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    La Sala de Apelaciones de la CPI no emite una decisión inmediata sobre la solicitud realizada por el Estado venezolano de paralizar la investigación de crímenes de lesa humanidad en el país.

    Este martes 7 de noviembre se llevó a cabo el primer día de audiencia donde la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional escucha los alegatos de la administración de Nicolás Maduro, la Fiscalía de la CPI y representantes de las víctimas respecto de la investigación de presuntos crímenes. … contra la humanidad en el país.

    En particular, la Sala resolverá el recurso interpuesto por el Estado venezolano para paralizar la investigación. La administración de Maduro asegura que no hay suficientes detalles en la investigación y se les ha prohibido obtener información importante sobre los crímenes y las personas identificadas por el fiscal Karim Khan.

    La Sala de Apelaciones no emite sentencia inmediata y se abordan tres escenarios: que los jueces acuerden que la Fiscalía continúe con la investigación, que se ordene cancelar o modificar el proceso y, finalmente, que se devuelva a la Sala Primera . Preliminar I, que trae el caso, para una nueva determinación.

    ¿Quiénes son los involucrados en la CPI?

    Del lado del gobierno venezolano Se presentaron el ministro de Relaciones Exteriores Yván Gil y Larry Devoe, abogado y secretario general de derechos humanos, y Karen García Carrasco, directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio Público. El equipo de defensa de Venezuela está formado por siete abogados, encabezados por Ben Emmerson, un abogado británico que defendió a Julian Assange, al ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y se desempeñó como ex relator especial de la ONU para los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo.

    Foto cortesía de la CPI

    Por la Defensoría Pública de VíctimasLas intervenciones estuvieron a cargo de la concejala principal Paolina Massidda, quien ocupa el cargo desde 2005 cuando se creó este organismo. Desde el lado de la Oficina del Fiscal de la CPILa actuación principal fue de Ellen Brady.

    ¿Qué dijo la administración de Maduro?

    Los abogados que representan al gobierno de Maduro basan su razonamiento en cinco puntos fundamentales:

    1. El fiscal Karim Khan nunca ha identificado a ningún funcionario de alto rango presuntamente involucrado en estos crímenes.
    2. La lista de crímenes es insuficiente y se mantiene en un nivel de generalidad que no permite a Venezuela responder a lo establecido por el Estatuto de Roma.
    3. No es posible que la Sala de Cuestiones Preliminares continúe esta investigación y,
    4. Corresponde al Fiscal de la CPI traducir los documentos y pruebas españolas entregadas por Venezuela a cualquier idioma aceptado por la Corte (inglés o francés) o, en todo caso, solicitar su admisión en ese idioma.
    5. La Fiscalía de la CPI ha descartado, sin explicación suficiente, la mayor cantidad de documentos y expedientes judiciales que prueban que el Estado venezolano ha investigado o está investigando los hechos examinados por esa instancia. «Todos los expedientes han sido traducidos y hay documentos que no han sido traducidos, que el Fiscal se ha quedado para sí porque admitió que revisaron todo».

    ¿Qué dice el Fiscal de la CPI?

    Los cinco representantes de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional refutaron las acusaciones venezolanas de la siguiente manera:

    1. Venezuela conoció el tipo de delitos, los perpetradores y el alcance que iba a tener la investigación prevista a través de comunicaciones directas de la Fiscalía. El examen preliminar, la única fase completada hasta el momento, no identifica a los posibles autores ni establece el verdadero alcance de su investigación.
    2. Se enviaron parámetros específicos, incluyendo un calendario de hechos, el alcance geográfico, los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos y una serie de actos contextuales sobre el tratamiento de las personas privadas de libertad y los posibles involucrados. «Todo esto de acuerdo con el mandato de proteger a las personas».
    3. El Estado venezolano no ha investigado los problemas que se han reportado, como la persecución a grupos específicos y el uso de violaciones y abusos sexuales contra detenidos.

    La administración de Maduro ha dado el tiempo necesario para responder, y «Venezuela ha demostrado suficientemente que conoce los alcances del Ministerio Público y no hubo problemas en este asunto. En cuanto a los documentos citados y enviados por Venezuela, en tres cuartas partes de los casos no se cita al autor, 67 de ellos no tienen calificación jurídica y en casi la mitad de los casos los procesos no avanzan. «Esto significa que las investigaciones siguen abiertas y llevan varios años inactivas».

    Foto cortesía de la CPI La representación de las víctimas habla

    La abogada principal Paolina Massidda señaló que «el Estado venezolano tiene que demostrar un proceso de investigación efectivo y progresivo» durante la investigación, problema que las víctimas han trasmitido que no ha ocurrido.

    Señaló que las víctimas, a través de los testimonios recabados y que superan los 2.000, tienen una posición clara y es que «Venezuela no está, ni lo estará en el futuro, investigando los crímenes de sus familiares».

    Comentó que hay casos específicos que demuestran este punto y que los elementos contextuales no constituyen la investigación interna, por lo que no se puede decir que estos delitos estén siendo investigados.

    Foto cortesía de la CPI

    Respecto a la cuestión de los documentos, remarcó que estos escritos no originales «no nos permiten diferenciar las alegaciones de los hechos». El mismo problema ocurre con las traducciones no acompañadas de textos policiales o judiciales originales. Consideró que la Sala no necesita justificar su decisión para cada uno de ellos, sino los motivos de su decisión. ¿Qué opinan los expertos?

    El abogado Simón Gómez Guaraima aseguró que Venezuela utilizó técnicas para justificar una táctica de «retrasar» la investigación. «La intención era montar un espectáculo y utilizar al público como parte de la cuenta que tiene el gobierno sobre la gestión de este evento».

    Manifestó que las interpretaciones hechas por el abogado Ben Emmerson “fueron literales y son las más básicas del proceso del derecho internacional (…) Si a Venezuela le interesa demostrar su posición entonces es quien debe aportar las pruebas”.

    El director de Acceso a la Justicia, Alí ​​Daniels, remarcó que “la estrategia en los tres argumentos de hoy fue victimizar al gobierno porque no me dieron suficiente información, las 20.000 páginas que envié no están traducidas (…) Quieren hacerlo «para demostrar que el gobierno venezolano es impotente, cuando en realidad las víctimas sufren impotencia».

    Destacó que la posición de la Fiscalía se basó en estrictos argumentos jurídicos y «el toque humano lo dio Paulina Massidda cuando habló de los amigos y familiares de las víctimas, que están un poco olvidados».

    Por su parte, el abogado Mariano d’Alba comentó que la Fiscalía dejó entrever en su participación que las autoridades venezolanas tienen la posibilidad de realizar investigaciones y juicios, problema en el que las víctimas no están de acuerdo. «Ante las limitaciones de la Corte Penal InternacionalEs obvio que debe buscarse un equilibrio entre el necesario establecimiento de responsabilidad a nivel internacional y la construcción de las condiciones fácticas e institucionales para que dentro de Venezuela puede haber justicia», destacó. : 3

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Noticia AnteriorMe han amenazado
    Próxima Noticia La inflación en Guatemala se situó en el 1,27% durante el mes de octubre del 2023.
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela Visión
    • Sitio web

    Bienvenido a Venezuela-Visión, tu portal de información integral. Exploramos todos los aspectos de la actualidad, desde asuntos políticos y económicos hasta cultura y deportes. Nuestra visión es brindarte una perspectiva completa de Venezuela y el mundo, ayudándote a formar opiniones informadas en un mundo en constante cambio.

    Noticias Relacionadas

    Nacionales

    El ARI Móvil enseña a niños de El Hatillo sobre periodismo

    diciembre 8, 2023
    Nacionales

    Vladimir Putin se postulará para la reelección como presidente de Rusia en marzo.

    diciembre 8, 2023
    Nacionales

    Expertos de la OEA denuncian nueva persecución a opositores en Venezuela

    diciembre 8, 2023
    Agregar Un Comentario

    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Últimos Post

    El ARI Móvil enseña a niños de El Hatillo sobre periodismo

    diciembre 8, 2023

    La ONU convoca a una reunión de emergencia a petición de Guyana debido a la disputa territorial con Venezuela #8Dic

    diciembre 8, 2023

    Triunfo en el Camino del Ajedrez

    diciembre 8, 2023
    Visítanos en nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Obtén las ultimas actualizaciones en noticias.

    Más popular

    INEA se sumó a la búsqueda de pescadores de Choroní perdidos desde el #16Jun

    junio 21, 2023

    Anamaría Font, reconocida como una de las 100 mujeres más influyentes según la BBC en el 2023 por sus contribuciones en el campo de la Física.

    noviembre 21, 2023

    EPK combina la moda con la responsabilidad social en su nueva colección.

    noviembre 24, 2023
    Nuestras selecciones

    El ARI Móvil enseña a niños de El Hatillo sobre periodismo

    diciembre 8, 2023

    La ONU convoca a una reunión de emergencia a petición de Guyana debido a la disputa territorial con Venezuela #8Dic

    diciembre 8, 2023

    Triunfo en el Camino del Ajedrez

    diciembre 8, 2023

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Obtén las ultimas actualizaciones en noticias.

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.