La empresa tecnológica china Huawei ha obtenido una facturación de 456,6 mil millones de yuanes (equivalentes a 62.403 millones de dólares o 59.060 millones de euros) durante los tres primeros trimestres de 2023, lo que supone un aumento del 2,4% en comparación con el año anterior.
Según un comunicado de la compañía, que no cotiza en bolsa, su margen de beneficio neto ha sido del 16%, un punto porcentual más alto que en el cierre del primer semestre.
Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, ha afirmado que estos resultados están en línea con las previsiones internas de la compañía.
La empresa ha atribuido el crecimiento de los ingresos al fuerte crecimiento de los servicios de computación en la nube y al aumento de los márgenes de beneficio a la venta de ciertas empresas. Además, Huawei ha firmado acuerdos de licencia recíproca con importantes empresas del sector, como Ericsson y Xiaomi, en materia de redes de telecomunicaciones.
A principios de septiembre, la empresa lanzó silenciosamente una nueva línea de teléfonos de gama alta llamados Mate 60, generando altas expectativas debido a la utilización de un chip avanzado que representa un avance importante para la industria china de semiconductores, a pesar de las sanciones estadounidenses.
La inversión en investigación y desarrollo (I+D) seguirá siendo una prioridad para Huawei, con el objetivo de llevar la competitividad de sus productos y servicios a nuevas alturas.
En 2022, la empresa experimentó una reducción del 69% en su beneficio neto debido a los desafiantes entornos externos y la considerable presión causada por las sanciones y restricciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos. Estas sanciones han privado a Huawei de acceder a importantes componentes y tecnologías desarrolladas en Estados Unidos.
Por ejemplo, la empresa perdió el acceso al sistema operativo Android, lo que la llevó a promocionar su propio sistema llamado HarmonyOS, que lanzó su cuarta versión en agosto y ha acumulado más de un millón de descargas en los primeros tres días.
En 2019, Washington incluyó a Huawei en su lista negra debido a los supuestos vínculos de la empresa con la inteligencia china.
Venezuela Visíon