Hugh Todd, ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, considera que es «inconcebible» que Venezuela utilice argumentos para «engañar» al mundo y afirmar que Esequibo les pertenece.
El Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Guyana, Hugh Todd, declaró el lunes 6 de noviembre que su gobierno confía en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para poner fin «a la tiranía y el comportamiento ilegal» de Venezuela en el Esequibo, después de que Caracas iniciara una campaña para promover un referéndum consultivo en el territorio en disputa.
Todd compareció ante una sesión extraordinaria del Poder Legislativo de Guyana y expresó que Georgetown está convencido de que el derecho internacional prevalecerá y se encontrará una solución pacífica para la crisis de más de 100 años.
«Confiamos en que la Corte Internacional de Justicia prevalecerá y el mundo respaldará a Guyana y su pueblo. Vivimos en un mundo en el que todas las naciones deben respetar las leyes y normas. No tenemos miedo a defender nuestros principios y estamos del lado correcto de la ley», afirmó el ministro.
*Lea también: Héctor Rodríguez: Guyana busca aprovechar divisiones políticas por la cuestión del Esequibo
Del mismo modo, considera «inconcebible» que Venezuela utilice argumentos supuestamente engañosos ante el mundo para afirmar su propiedad sobre el Esequibo.
«Está claro que el objetivo de ese país es aumentar la retórica en torno a la controversia e infundir miedo en la población de Guyana a lo largo de las fronteras. Pero, señor Presidente, no tenemos miedo. Defendemos nuestros principios y estamos del lado correcto de la ley», afirmó.
También acusó a Venezuela de utilizar su superioridad militar durante «años» para respaldar su afirmación de «codicia» mediante «intimidación, amenazas y agresiones económicas».
*Lea también: VOA: El caso de Guyana y los acuerdos en Venezuela no representan un conflicto de intereses para Estados Unidos
Las declaraciones de Todd quedaron registradas en una sesión del Congreso de Guyana en la que se respaldó la solicitud del Ejecutivo a la CIJ de paralizar el referéndum consultivo de Venezuela sobre el territorio del Esequibo, en particular las preguntas 1, 3 y 5. Además, se excluyó la opción de sentarse y dialogar. con Caracas para resolver la disputa.
Además, sostienen que el Acuerdo de Ginebra de 1966 fue la base para que la ONU decidiera dejar en manos de la CIJ la resolución de la disputa territorial sobre el Esequibo.
Con información de EFE/Demararawaves
: 1