
En Caracas se realizó una conferencia de prensa para presentar oficialmente el XIII Congreso Mundial del Búfalo, que se llevará a cabo en Venezuela del 20 al 24 de noviembre de este año. Este evento ofrecerá información teórica y práctica sobre el desarrollo del búfalo en el mundo.
Durante la conferencia, Nicola Fabbozzo, presidente de la Federación Internacional del Búfalo (FIB) y de Criabúfalos, anunció que el evento reunirá a expertos de 55 países y será el Congreso con mayor variedad de trabajos científicos y participantes registrados. Destacó que, a pesar de contar con apoyo gubernamental, el evento es netamente privado y su realización es posible gracias al sector privado.
El congreso incluirá talleres precongreso sobre reproducción, leche de búfala y su procesamiento, así como el procesamiento de embutidos de carne de búfala. Además, se abordará la sostenibilidad de los animales y el tema del consumo de créditos de carbono.
El segundo bloque del congreso consistirá en discusiones técnico-científicas y la evaluación en vivo de los animales. Posteriormente, se realizarán «Búfalo Tours» en cuatro estados llanos del país para mostrar la evolución del sector y sus potencialidades.
Luis Pérez Stuve, coordinador de la Gira Búfalo y presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), señaló que Venezuela es ahora el primer país bufalo del hemisferio y está entre los diez países con mayor producción de leche de búfala del mundo. Destacó el potencial del país para exportar material genético de búfalos a otros países.
Juan Carlos Gutiérrez, presidente académico del 13 WBC-2023, anunció que el congreso buscará generar conciencia sobre los beneficios de la calidad de la carne y los productos derivados del búfalo. El programa del congreso abarcará temas desde el manejo básico de los animales hasta la industria del búfalo.
Gutiérrez resaltó que la carne de búfala contiene mayor cantidad de proteínas y menor cantidad de grasas, lo que la hace más saludable. Además, la leche de búfala es más tolerante para personas con problemas de lactosa. El congreso contará con la participación de más de 20 científicos e investigadores en estos temas.