Gabriela Jiménez destacó el éxito alcanzado por dos estudiantes venezolanos en la Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía en Rusia.
La Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, dijo la mañana de este martes 21 de noviembre que los estudiantes Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, del Táchira, y Abraham Pisani, de Los Teques, Miranda, han obtenido menciones de honor en el mundo. Olimpiadas Abiertas de Astronomía en Rusia 2023 (OWAO).
Jiménez destacó en sus redes sociales que el éxito alcanzado por Chacón y Pisani queda registrado en el día de la Universidad y destacó que la «ficha científica» del país sigue cosechando éxitos.
¡Nos levantamos con buenas noticias! 🇻🇪
Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, de 16 años, originario de Táchira, quien cursa el curso de preparación en informática en el Politécnico Territorial Agroindustrial del estado Táchira.
Abrahan Pisani Aponte, caraqueño de 18 años, quien… pic.com/euGKsMlCjI
— Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) 21 de noviembre de 2023
Una delegación de jóvenes venezolanos participó en la II Olimpiada Internacional Abierta de Astronomía, que se desarrolla del 14 al 22 de noviembre en la ciudad rusa de Sochi, ubicada en el territorio federal «Sirius», según informó la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. .
Un equipo de seis jóvenes -pertenecientes al Programa Científico Nacional Plántula- representará por primera vez a Venezuela en este evento de Astronomía. Viajarán a Rusia en compañía de especialistas y expertos del Centro de Investigaciones Astronómicas de la Fundación Centro de Investigaciones Astronómicas “Francisco J. Duarte” (CIDA).
*Lea también: Estudiantes obligados a abandonar clases por deterioro universitario
Jóvenes venezolanos destacan en eventos tecnológicos. Recientemente, la delegación de este país obtuvo medallas de bronce en las categorías Misiones Robóticas Primarias, Misiones Robóticas Junior, Futuros Innovadores, Futuros Innovadores Junior y Deportes Robóticos, en la Olimpiada Mundial de Robótica 2023, celebrada en Panamá del 7 al 9 de noviembre.
Por otra parte, seis jóvenes zulianos, que representaron a Venezuela en el “Primer Desafío Global” de robótica en Singapur, obtuvieron este martes 10 de octubre el primer lugar de la competencia en un torneo donde participaron representantes de 191 países.
Los venezolanos, apoyados por el Gobierno del estado Zulia, ganaron el «Premio Albert Einstein» con su robot llamado «Kashi». Además, fueron galardonados con la medalla de plata en la categoría «Gran Reto Global» y el «premio social media», por el uso de las redes sociales para difundir su proyecto de robótica.
: 75