El Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó el sábado que, con la ayuda de Colombia y Perú, así como del sector empresarial ecuatoriano, están cerca de solucionar la crisis eléctrica que resultó en un racionamiento energético el viernes y sábado.
En su cuenta de Twitter, Lasso mencionó que ese mismo sábado se reunió con empresarios de Guayaquil y Quito. «Nos darán unos 100 MW con los que estamos para solucionar la crisis eléctrica. Las empresas CELEC y CENEL trabajarán con empresas ecuatorianas para obtener su servicio y alimentar la red nacional», escribió.
También se informó que Argentina está importando dos barcos con combustible para combatir la falta de suministros.
Lasso se reunió con el presidente Gustavo Petro, de Colombia, para discutir la crisis energética en Ecuador, y también recibió una llamada de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ofreciendo el apoyo de su nación.
El Ministerio de Energía y Minas anunció que no habrá racionamiento el domingo debido al incremento de la oferta energética de Colombia y la baja demanda esperada. Sin embargo, advirtió que los cortes de energía se reanudarán el lunes y que los horarios de racionamiento se publicarán el domingo por la tarde.
La sequía en las zonas donde se encuentran las principales hidroeléctricas del país obligó al Gobierno a implementar apagones programados de hasta cuatro horas al día.
Las autoridades ecuatorianas han declarado que los cortes de electricidad podrían extenderse hasta mediados de diciembre si la situación en los embalses de la región amazónica no mejora, especialmente en la cuenca del río Paute, donde se ubican las centrales eléctricas de Paute, Mazar y Sopladora, con una capacidad combinada de cerca de 1.700 megavatios.
Hasta ahora, el Gobierno ha lanzado una licitación de emergencia para contratar fuentes de energía adicionales por 160 millones de dólares para cubrir el déficit actual, además de considerar la importación de gas natural y realizar esfuerzos para recuperar centrales termoeléctricas.
Venezuela Visíon