El plazo para que los afectados por el BOD acrediten lo que les debe el Banco Orinoco vence el miércoles 22 de noviembre. El Banco Orinoco, una de las entidades offshore del grupo financiero venezolano en Curazao, inició un proceso de quiebra en 2020.
El síndico y liquidador del Banco Orinoco NV, propiedad del Grupo Financiero BOD, ha convocado a una junta de acreedores en diciembre, lo que abre un resquicio para la recuperación de recursos de los afectados por los bancos fuera del mar. Para este proceso, las personas jurídicas y naturales deberán estar registradas en una plataforma dispuesta para tal efecto y así ratificar el monto de las deudas presentadas en el concurso de acreedores de esta entidad ubicada en Curazao.
Abogado Roberto Hung indicó que las personas que acreditaron el monto que tenían depositado en el banco Orinoco durante el proceso de quiebra deben haber recibido la citación del Tribunal de Primera Instancia de Curazao.
El documento señala que la fecha de la convocatoria es el lunes 11 de diciembre en la isla de Curazao, pero antes de este miércoles 22 de noviembre deben registrar sus deudas.
«Esta es una oportunidad en la que se abre la posibilidad de recuperar recursos e inversiones, al menos de quienes tienen deudas en el Banco del Orinoco. Esto no excluye otros casos que se tramiten en otras jurisdicciones, es decir, si la persona no recibe no la totalidad de su demanda en Curazao, puede ir, por ejemplo, al TSJ de Venezuela, ya que el demandado es el accionista del BOD, Cartera Inversiones Venezolana», dijo Hung.
El 19 de septiembre de 2020 se produjo la intervención de los bancos fuera del mar (Banco Orinoco NV de Curazao, BOI Bank de Antigua y Barbuda, All Bank Corp de Panamá y Bancamérica de República Dominicana) del grupo financiero por problemas de liquidez y cuatro días después en Venezuela, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Finanziari ( Sudeban) intervino ante el BOD porque sus activos en el país fueron afectados. Luego de un breve período de intervención, la entidad fue vendida a otro grupo financiero local.
El abogado Carlos Calderón, que también forma parte del equipo jurídico de afectados por los bancos fuera del mar del BOD, destacó -por cierto- que «sorprende» que un grupo de cuentahabientes del Banco Orinoco no se hayan registrado en el efectivo que gestiona la quiebra de la entidad, porque si no tienen el registro, tienen la opción de optar por otro recurso como la vía conflicto-administrativa para recuperar su dinero.
Explican que son muchos los grupos de personas afectadas por el BOD que han realizado diferentes acciones, entre ellos, quienes ya presentaron sus deudas (depósitos, inversiones) ante los representantes del proceso concursal; quienes lo presentaron directamente; los que tienen representantes fuera del concurso (Anauco) y los que no tienen representantes en el proceso.
«En todos los casos, lo más importante es que el acreedor tenga la respuesta del banco confirmando que su reclamo contra la quiebra del banco en Curazao ha sido registrado; si no la tiene, debe solicitarla inmediatamente antes de noviembre. 22», dijo Calderón. .
*Lea también: Víctimas de DBO acuden al sistema de Derechos Humanos de la ONU por denegación de justicia
Por otro lado, los abogados recomiendan que si el afectado no puede viajar a Curazao es necesario otorgar poder a un representante legal. También destacaron que la reunión con los acreedores se realizará en inglés y holandés, por lo que es necesario tomar las medidas pertinentes.
Pero ¿qué pasa con aquellos que no cumplen los requisitos para declararse en quiebra? Es la pregunta que muchos se hacen. Pues los abogados indicaron que son las principales personas que deben registrar su deuda.
«Sin esto no podemos avanzar a la segunda instancia, que ya está en los tribunales para determinar el monto final de las deudas y bienes que existen», dijo Calderón.
Hung destacó que existe un subgrupo de afectados que han firmado mandatos para transferir sus deudas y bienes a otros bancos fuera del mar del Grupo BOD, incluido BOI en Antigua y Barbuda. Entonces, en este caso, la gente depende de lo que la mayoría de los acreedores de BOI decidan en el proceso que también se lleva a cabo en otra jurisdicción. Los abogados advirtieron al síndico de Curazao que esta orden de transferencia de dinero debe ir acompañada de documentos de respaldo para saber si la transferencia realmente se realizó y está al día.
“Cabe señalar que el BOI es una entidad al borde de la extinción, ya que las autoridades de Antigua y Barbuda aún no han dado la autorización para renovar la licencia como entidad financiera”, dijo Calderón.
Sin embargo, Hung señaló que la gente que quieren revocar ese mandato con el cual se ha solicitado la transferencia de recursos al BOI puede presentar su crédito al Banco Orinoco.
Un dato que llama la atención es que según lo declarado por el síndico de las deudas por más de 1.200 millones de dólares, sólo hay reclamaciones del orden de 450 millones de dólares, Entonces surge la pregunta de quiénes son los dueños del resto del dinero y por qué no estuvieron presentes. Unos 12.000 clientes de la entidad siguen esperando la entrega de su dinero depositado.
«Llevamos como un año y dos meses con el caso y hemos visto que hay gente esperando no sé qué, y ese momento está llegando tanto en el caso de Venezuela como en Curazao. Por favor, entiendan que esto es un proceso de interés colectivo y los invito a presentar sus reclamos por cualquier medio”, dijo Hung.
*Lea también: Tres modalidades utilizaron el BOD en su «trama» para captar depósitos en moneda extranjera, según solicitud
Por cierto, el Grupo Financiero BOD y por tanto su propietario, el banquero Víctor Vargas Irausquin, está obligado a presentar antes del 1 de diciembre, como última oportunidad, una oferta de acuerdo a la junta de acreedores. Así que hay que esperar.
Calderón repite La acción del síndico en Curazao es concurrente con la realizada en Venezuela ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), es decir, todas estas operaciones en Curazao serán parte del caso en el TSJ por fraude civil u otras jurisdicciones que puedan corresponder.
Explicó que si solo se paga una parte del dinero en el proceso de quiebra del Orinoco, el resto se puede seguir solicitando en Venezuela. «El Banco BOI y Orinoco NV son parte de un grupo financiero cuya hermana mayor era el BOD y en el cual se realizaban todos los trámites administrativos y donde se realizaban todas las operaciones de depósito y venta de divisas. En consecuencia, ahora se clasifica como un Grupo Financiero.
*Lea también: Afectados por el BOD han denunciado su caso ante la Defensoría del Pueblo
:
57