Según el boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 90% de probabilidad de que el fenómeno El Niño se prolongue hasta abril de 2024.
La OMM informó que desde mediados de octubre de 2023, se han observado indicadores de temperatura del mar y otros indicadores atmosféricos y oceánicos en el Pacífico tropical centro-oriental que son «consistentes con un episodio de El Niño, la fase cálida del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO)».
Los parámetros se intensificaron rápidamente en los meses de julio y agosto, alcanzando magnitudes moderadas en septiembre de 2023. Se espera que este episodio sea intenso durante el período entre noviembre de 2023 y enero de 2024.
El secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas, advirtió que el año 2023 se encamina a convertirse en el más caluroso jamás registrado, debido a los efectos de El Niño en las temperaturas globales, que se manifiestan al año siguiente del inicio del episodio.
La creciente concentración de gases de efecto invernadero agravará los fenómenos extremos, como olas de calor, sequías, incendios forestales, fuertes lluvias e inundaciones, con impactos importantes. Por esta razón, la OMM es parte activa de la iniciativa Avisos anticipados para Todos para salvar vidas y minimizar las pérdidas económicas.