El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en el diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro, Gerardo Blyde, afirmó que su labor «como negociador» es resolver problemas. También reiteró que la delegación sigue la decisión de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que anula todo lo relacionado con la elección.
Blyde destacó que la representación de la oposición está tomando medidas después de los ataques lanzados por el gobierno de Nicolás Maduro a las primarias del 22 de octubre.
«Si respondo a cada provocación de la contraparte en los medios, la negociación fracasará», afirmó en declaraciones a la prensa el 31 de octubre.
Blyde subrayó que su función principal como negociador es encontrar soluciones a los problemas. Además, hizo hincapié en que la delegación está siguiendo la decisión de la Sala Electoral del TSJ que anula todo lo relacionado con la elección.
«Mi papel es resolver problemas. Si respondo a cada provocación de la contraparte, la negociación fracasará». @GerardoBlyde, jefe de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria. Informe @fertineuhttps://t.co/Y82wuqyc1m pic.twitter.com/fz2i52IXzM
-VPItv (@VPITv) 31 de octubre de 2023
El 30 de octubre, la Corte Suprema ordenó la suspensión de «los efectos de las distintas fases» de las elecciones primarias de la oposición, en las cuales María Corina Machado resultó electa con el 92% de los votos.
La Sala Electoral del TSJ se declaró competente para conocer del recurso contencioso electoral presentado por el diputado José Brito contra «los actos inconstitucionales e ilegales de la Comisión Nacional de Primarias».
Por lo tanto, la Cámara Electoral ordenó a la Comisión Primaria enviar los registros administrativos de las fases del proceso electoral, que incluyen la convocatoria, la constitución como Comisión Electoral, el Calendario Electoral, el Registro Electoral, las Solicitudes y el Certificado de Aceptación de la Solicitud.
La Comisión Primaria también deberá enviar el Acta de Postulación presentada por la candidata ganadora de las primarias, María Corina Machado (quien está inhabilitada). Además, el TSJ ordenó la renuncia de los candidatos Henrique Capriles Radonski y Freddy Superlano, quienes están inhabilitados por 15 y siete años, respectivamente.
El gobierno ha llevado a cabo una campaña en contra de las primarias. El 30 de octubre, la comisión se presentó ante la Fiscalía para aclarar las presuntas irregularidades en los procesos, que fueron mencionadas el 27 de octubre.
El fiscal general impuesto por la asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció la investigación y citación al presidente y vicepresidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal y Mildred Camero, respectivamente, por su presunta participación en un «fraude» en las elecciones del domingo para elegir al candidato presidencial de un sector de la oposición.
En una rueda de prensa, el fiscal indicó que tanto Casal como Camero serán llamados a declarar en la sede del Ministerio Público en «las próximas horas, en los próximos días» para «responder por estas irregularidades». También serán convocados los presidentes de los consejos regionales primarios y los directivos de la asociación civil Súmate.
«Revelar cifras falsas de participación en un evento electoral que no ha sido verificado y sin garantías de seguridad del voto constituye un fraude contra la Constitución y el país», afirmó. Además, no descartó la posibilidad de citar al ex candidato de las primarias, Carlos Prosperi, por las denuncias de irregularidades expresadas en los últimos días.
: 29