Según la coordinadora del Observatorio de Educación de Fundaredes, Zuly Mora, cerca del 60% de las instituciones públicas en Venezuela no reciben mantenimiento del Estado, lo que hace que muchos niños y adolescentes tengan clases en condiciones precarias.
A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, la organización no gubernamental FundaRedes ha registrado un 55% de ausentismo escolar en el nivel primario y secundario debido a la falta de recursos económicos, migración, trabajo infantil, deserción escolar y bajos salarios de los docentes.
La coordinadora del Observatorio de Educación de FundaRedes, Zuly Mora, señala que hace seis u ocho años las instituciones educativas venezolanas tenían una matrícula de más de 850 estudiantes, pero ahora se ha reducido a 120 o menos, sobre todo en las zonas fronterizas.
A ello se suman las condiciones precarias como los altos costos de uniformes, alimentación y transporte, especialmente para los niños que viven en comunidades remotas y deben recorrer largas distancias para acudir a la escuela.
«Las pésimas condiciones de la infraestructura educativa demuestran que alrededor del 60% de las instituciones públicas no han recibido mantenimiento por parte del Estado. Niños, niñas y adolescentes reciben clases sentados en el piso, sin electricidad, con goteras en el techo, baños en condiciones deplorables y no hay agua potable, entre otras necesidades», explicó Mora.
Investigaciones indican que en el estado Táchira, más del 60% de los docentes que laboran en instituciones municipales, estatales o nacionales están ausentes o han abandonado las aulas.
*Lea también: Cecodap advierte que el año escolar ha comenzado nuevamente con “horarios en mosaico”
«Esto se debe a que buscan alternativas que les permitan mejorar su calidad de vida», destacó el titular del Observatorio de Educación de FundaRedes.
Los docentes venezolanos califican de «salarios de hambre» los pagos quincenales que reciben, que no superan los 250 bolívares, equivalente a menos de 20 dólares al tipo de cambio actual, sin importar su edad.
Por otro lado, el coordinador de Fundaredes señaló que actualmente en las instituciones educativas se está implementando contenido de adoctrinamiento, lo que ha afectado la calidad educativa.
En este sentido, Fundaredes continúa solicitando al Estado venezolano que respete los derechos de los docentes de acuerdo con lo establecido en la Constitución de Venezuela y garantice el desarrollo completo y efectivo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas y bachillerato del país.
: 20