Antonio Ecarri dijo que participará en el referéndum por el Esequibo pero «con reservas» porque no está de acuerdo con la Política Exterior del Ejecutivo. Creo que los países de Petrocaribe y Caricom son «proxenetas» y responsables de alimentar el problema
El presidente del partido Alianza del Lápiz, Antonio EcarriManifestó el jueves 9 de noviembre que el referendo por el Esequibo, previsto para el 3 de diciembre, no puede ser una «campaña del PSUV acompañada de un partido chulo», sino que debe ser un llamado a todo el país y que debe hacerse junto con una campaña de educación sobre la disputa con Guyana.
Ecarri expresó que participará en el referéndum por el Esequibo, pero con sus «reservas», ya que dijo que no está de acuerdo con la política exterior presentada por el Gobierno porque el conflicto territorial va más allá de los reclamos de la transnacional petrolera ExxonMobil y él mismo. .
En su opinión, el problema se extiende también a Cuba y a los países miembros de Caricom y Petrocaribe, a los que llamó «proxenetas». Por ello, instó al ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, a llamar a los embajadores de las naciones que integran Caricom y hablarles claro.
*Lea también: Ecarri denunció que Guyana quiere privar a Venezuela de 500 mil millones de dólares en gas.
«No puede ser que San Vicente y las Granadinas y Belice hayan recibido el año pasado la condonación de una deuda de 320 millones de dólares; y ahora sean los primeros proxenetas del perro de Guyana (…) Quiero escuchar a Cuba, que ha sido un beneficiario del petróleo venezolano, a ver cuál es su posición, son tan tontos como la MUD», afirmó.
Aprovechó para advertir que Guyana pretende apropiarse del Orinoco. «Hay documentos muy claros que vienen de la Guerra de Independencia, donde el general Daniel Florencia Oleary informó a Su Majestad Británica que quien controlaba Punta Barima en el mapa, controlaba Sudamérica».
Antonio Ecarri recordó que el Esequibo es tan nuestro como el cerro de El Ávila; los estados Guárico y Apure; o río Orinoco.
Destacó que la Alianza Lápiz se suma a la causa del Esequibo a través de una campaña educativa y de concientización sobre la vigencia del problema, al tiempo que precisó que el 3 de diciembre debe ser una gran movilización de la vinotinto, en alusión a la selección nacional del gremio generada a partir del equipo de fútbol. .
* Lea también: Según Jorge Rodríguez, ExxonMobil paga a los abogados de Guyana en la CIJ
«Aquí tenemos que ser nacionalistas, no podemos ser parciales con nadie», afirmó. Dijo que no puede pactar ni siquiera con Estados Unidos, país al que atribuyó una “actitud equivocada, provocadora y militarista” que rompe 100 años de historia de apoyo al reclamo de Venezuela; ni con los aliados del otro partido que apoya a Guyana.
Pidió al presidente Nicolás Maduro activar el artículo 323 de la Constitución para convocar al Consejo de Defensa Nacional para crear un grupo de trabajo con todos los sectores y así poder generar estrategias para abordar el problema.
Aclaró, por tanto, que esta no puede ser una manifestación política porque «aquí no se pueden tener medias tintas, o estás con Venezuela o no estás con Venezuela».
Con información de un comunicado de prensa.
: 23