«Los ataques contra instalaciones médicas y civiles son inaceptables y constituyen una violación de las convenciones y convenios internacionales humanitarios y de derechos humanos. No pueden ser tolerados», dijeron las agencias de la ONU en un comunicado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha registrado al menos 137 ataques «contra la asistencia sanitaria» en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra con Israel el 7 de octubre. La organización denunció que constituyen «una violación del derecho y los convenios internacionales humanitarios».
«En los últimos 36 días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 137 ataques contra la asistencia sanitaria en Gaza», dijo la agencia de la ONU para el Mediterráneo Oriental en un comunicado junto con delegaciones regionales de UNICEF y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
*Lea también: Fiscalía reabre el caso de Canserbero a ocho años de su muerte
Se informó de la muerte de 521 personas, incluidos 16 trabajadores humanitarios, y cerca de 700 pacientes y trabajadores sanitarios resultaron heridos, según un comunicado de prensa.
«Los ataques contra instalaciones médicas y civiles son inaceptables y constituyen una violación de las convenciones y convenios internacionales humanitarios y de derechos humanos. «No pueden tolerarse», indican las agencias de la ONU, según el informe. EFE.
Asimismo, se mostraron «horrorizados» por los recientes ataques contra el hospital Al Shifa -el mayor de Gaza-, el hospital pediátrico Al Rantissi Nasser, el hospital Al Quds y otros situados en la ciudad y en el norte del enclave palestino, donde «muchas personas «. Murieron, incluso los niños.»
Señalaron que habían recibido informes de muertes de «bebés prematuros y recién nacidos que recibían soporte vital» debido a cortes de energía y falta de combustible, un recurso que Israel impide ingresar al enclave por temor a que sea utilizado por el grupo. .
Ante esta acuciante escasez, incluso de agua y de suministros médicos básicos, «las vidas de todos los pacientes están en peligro», según la nota, que recuerda que más de la mitad de los hospitales de la Franja están fuera de servicio y los que permanecen . que operan sólo pueden proporcionar servicios de emergencia mínimos.
«El mundo no puede permanecer en silencio mientras los hospitales, que deberían ser refugios seguros, se transforman en escenarios de muerte, devastación y desesperación», afirmaron las agencias de la ONU, que instaron a «una acción internacional decisiva» para implementar un alto. enclave
: 27