Durante el mes de octubre, el Espacio Público denunció el cierre de tres estaciones que salieron del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El pasado 10 de octubre, la asociación Espacio Público denunció el cierre de las emisoras Espléndida 93.7 FM, ubicada en El Tigre (Anzoátegui), y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, con sede en Maturín, capital del estado Monagas, a lo que eran sus equipos. También confiscado.
La asociación civil Espacio Público, que promueve y defiende el derecho a la información y la responsabilidad social en los medios de comunicación, denunció este sábado 28 de octubre durante el cierre de la emisora Carora 100.5 FM, ubicada en esa ciudad del estado Lara, por parte de las autoridades de la administración de Nicolás Maduro.
El periodista Yanitzamg informó que el gobierno venezolano ordenó este sábado 28 de octubre el cierre de la emisora Carora 100.5 FM, en el estado Lara. La estación estuvo al aire durante más de 29 años.
“Hoy el régimen le da un nuevo golpe a la libertad de expresión, esta vez a una de nuestras ventanas, Carora FM 100.5, una casa radial con más de 29 años ininterrumpidos al aire y que hoy guarda silencio de manera vil y arbitraria”. denunció la periodista Yanitza Martínez a través de su cuenta en la red social X.
Esta es la tercera emisora que sale al aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El 10 de octubre Conatel cerró dos estaciones de radio en los estados Anzoátegui y Monagas por “falta de permisos” para operar, según el Instituto Venezolano Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela).
En aquella ocasión, las emisoras afectadas fueron Espléndida 93.7 FM, ubicada en El Tigre (Anzoátegui), y Radio Fe y Alegría 105.9 FM, con sede en Maturín, capital del estado Monagas.
En el caso de Radio Fe y Alegría, sus equipos también fueron confiscados. El Instituto señaló que al menos 12 personas han quedado desempleadas «con estas acciones de censura que también promueven desiertos informativos en estos lugares».
En su informe anual sobre libertad de información, IPYS Venezuela indicó que durante 2022 se registró el cierre de más de 100 estaciones de radio. «Las restricciones administrativas fueron el modelo de infracción más registrado, y corresponden principalmente a las acciones contra las 107 estaciones que salieron del aire por orden de Conatel entre enero y diciembre».
También destacaron la 257 casos documentados con su red de corresponsales, que “representaron 373 violaciones a las garantías de información de periodistas, medios y ciudadanos durante 2022”.