Junto a su compañero candidato, Félix Ulloa, Nayib Bukele se presentó el jueves 26 de octubre en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en San Salvador, para registrar su candidatura a las elecciones de 2024.
En El Salvador, el presidente Nayib Bukele inscribió su candidatura para las elecciones presidenciales del 4 de febrero a la medianoche del jueves. Un nombramiento que goza de una popularidad abrumadora, pero que es inconstitucional.
Junto a su compañero candidato, Félix Ulloa, Nayib Bukele se presentó el jueves 26 de octubre en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de San Salvador, para registrar su candidatura a las elecciones de 2024. Hay decenas de seguidores coreando «¡reelección!».
Bukele sería el presidente más popular de América Latina, según una encuesta de la ONG Latinobarómetro, que le da un 90% de apoyo de los salvadoreños.
El presidente de El Salvador, de 42 años, se ha ganado el favor de esta abrumadora mayoría gracias a su política represiva contra las pandillas basada en un régimen de emergencia desde 2022, que ha generado 73.000 presos y la construcción de la prisión más grande del continente.
Esto promovió a Bukele como el presidente que logró la paz y como un candidato inigualable que llegaba hasta los tobillos para las elecciones del 4 de febrero.
Su candidatura es impugnada por diversos sectores que la consideran inconstitucional. En 2021, Bukele destituyó y reemplazó a cinco jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, lo que luego le permitió buscar un segundo mandato, en un país donde no se permitía la reelección.
Ante las críticas, Bukele hizo alarde de su estilo y dijo que es «el dictador más genial del mundo».
*Lea también: El oficialismo en El Salvador propondrá la reelección de Nayib Bukele
: 19