VER / Yonaski Moreno
El gobierno peruano brinda apoyo económico a los familiares de los muertos y heridos graves producto de la represión de las manifestaciones contra la presidenta de facto Dina Boluarte.
Así lo estableció el Decreto de Urgencia N° 006-2023, publicado el 21 de febrero, que autoriza al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a brindar un apoyo económico “excepcional y por única vez” de 50.000 soles (13 mil 40 dólares), para cada muerto. persona y 25 mil soles (6 mil 520 dólares) por cada lesionado grave.
La resolución destaca que las personas que recibirán este apoyo económico serán identificadas por la Comisión Multisectorial creada para asistir a los afectados en las movilizaciones que se desarrollaron entre el 8 de diciembre de 2022 y el 10 de febrero de 2023.
Esta iniciativa será financiada con cargo al presupuesto institucional para el ejercicio fiscal 2023 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y no requerirá fondos adicionales del Tesoro Público.
“Esta es una medida que busca paliar las necesidades inmediatas de las familias afectadas que han perdido a sus familiares, muchos de los cuales eran el sustento de sus hogares. Este apoyo económico fue aprobado a través del Decreto de Urgencia, que es un trámite rápido que cumple el compromiso del Gobierno con las familias, tanto civiles como policiales”, afirmó la ministra de Justicia y Derechos. Derechos humanos, José Tello Alfaro, citado. del gobierno peruano en su sitio web, www.gob.pe.
Desde el 7 de diciembre de 2022, cuando fue depuesto el presidente Pedro Castillo, se registran manifestaciones en Perú para exigir la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas y la liberación del actual expresidente. El día más mortífero fue el lunes 9 del primer mes de este año, cuando fallecieron 18 personas en Juliaca, Puno, lugar donde hubo una fuerte represión por parte del régimen de facto.
El informe de la jornada de la Defensoría del Pueblo del Perú del 22 de febrero, contabiliza 60 muertos y 1.301 heridos en el marco de las protestas.