La audiencia, que originalmente estaba programada para el 14 de noviembre, ahora se dividirá en dos sesiones. El primer día Guyana dará su alegato oral, en la sesión del día 15 Venezuela podrá presentar sus argumentos.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha fijado la audiencia sobre el referéndum para los días 14 y 15 de noviembre, prevista para el 3 de diciembre. En la reunión se espera evaluar la solicitud de medidas provisionales presentada por Guyana para que Venezuela no avance con el mecanismo de consulta sobre el Esequibo.
«Los miembros del cuerpo diplomático que ya se habían registrado para asistir al alegato oral de Venezuela, originalmente previsto para el 14 de noviembre, quedaron automáticamente reinscritos para la audiencia ahora prevista para el miércoles 15 de noviembre», anunció la Corte en las redes sociales.
*Lea también: FAN afina estrategias de comunicación para el referéndum sobre el Esequibo
La audiencia estaba originalmente programada para el 14 de noviembre, pero ahora se dividirá en dos sesiones. El primer día Guyana dará su alegato oral, en la sesión del día 15 Venezuela podrá presentar sus argumentos.
En un comunicado de prensa, la CIJ indicó que los miembros del cuerpo diplomático que aún no se hayan registrado podrán hacerlo completando el formulario a más tardar el domingo 12 de noviembre de 2023. Agregó que los medios que ya hayan completado la acreditación del registro No es necesario volver a realizar el formulario.
Quienes aún no hayan solicitado la acreditación podrán hacerlo a más tardar el domingo 12 de noviembre de 2023 a la medianoche (hora de La Haya).
El reclamo de Guyana se basa en la disputa territorial sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que Venezuela reclama como propio.
Las relaciones entre Guyana y Venezuela siguen tensas, luego de que la administración guyanesa anunciara ofertas por bloques petroleros ubicados en aguas en disputa. La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aprobó por unanimidad el 21 de septiembre convocar a referéndum consultivo.
Tras la convocatoria del Parlamento, el Órgano Electoral dio su visto bueno y luz verde a las preguntas a ser consultadas por la ciudadanía. En el número 1.469 de la decisión de la Sala Constitucional, con presentación conjunta, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la constitucionalidad del contenido de las preguntas.
Las preguntas aprobadas para el referéndum fueron las siguientes:
- ¿Ha aceptado rechazar por todos los medios y conforme a Derecho, la línea fraudulentamente interpuesta por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende privar a nuestra Guayana Esequiba?
- ¿Apoya el Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana respecto de la controversia sobre el territorio de Guyana Esequiba?
- ¿Está de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Competencia de la Corte Internacional de Justicia para resolver la disputa territorial sobre Guyana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios legales, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente de delimitación, ilegal y violatorio del derecho internacional?
- Estoy de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y el desarrollo de un plan acelerado para la atención integral de la población actual y futura de ese territorio que incluya, entre otros, el otorgamiento de la ciudadanía y la cédula de identidad venezolana, de conformidad con el acuerdo. ¿Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando consecuentemente a este estado en el mapa del territorio venezolano?
: 40