En las presentaciones en las que tuve el honor de participar, en programas de radio, televisión y en el ámbito académico universitario, dediqué un espacio importante a transmitir a la audiencia el papel relevante de las técnicas de marketing como disciplina habilitadora fundamental para detectar necesidades insatisfechas en los consumidores y, de esta manera, agregar valor a la cadena comercial. No es una cuestión de retórica o modismos; simplemente le da el papel fundamental y coloca al target o grupo de consumidores de tu negocio en una posición de primer orden.
Perder un cliente por mal servicio en Venezuela es muy perjudicial para las organizaciones. Esto nos dice que, dado que no podemos aumentar la participación de mercado, debemos mantener leal al mercado objetivo. En torno a esto se deben generar prácticas de fidelización de clientes que permitan retener a los consumidores, hacer que estén «enamorados y pensando constantemente» sobre la marca. Para lograr la fidelización de los clientes, es prioritario generar confianza, lo que se traduce en credibilidad hacia la marca. Generar confianza no es un problema baladí e implica una serie de técnicas de marketing, sino toda la organización de forma holística. Para generar confianza, factores como la cultura organizacional y las prácticas actuales de gestión de la estructura tienen especial relevancia.
Además, es importante que agregues valor a tu cadena de negocios. Esto puede hacerse por las funciones del producto, pero también en la prestación del servicio y en cualquier actividad que represente ventajas para el objetivo. Las organizaciones que destacan en la creación de valor son también aquellas que logran un mayor retorno de la inversión y de las ventas que la competencia. Por eso, la creación de valor es vital para cualquier empresa o negocio.
Te resulta conveniente interactuar con tus clientes y preguntar qué tan satisfechos están con los productos y servicios de tu empresa. Investiga a los consumidores que han dejado de comprar tus productos y descubre cuáles fueron estos motivos. Finalmente, gestiona las bases de datos de clientes que permitan determinar la frecuencia y hábitos de compra del grupo objetivo. Esta base te permitirá indagar a través de estudios de mercado, tanto cualitativos como cuantitativos, para ofrecer nuevos productos o servicios al mercado objetivo. Además, el manejo de bases de datos te permitirá segmentar tu mercado utilizando criterios como demográficos, socioeconómicos, usos de productos, estilos de vida, entre otros.
El marketing es una gran disciplina que puede brindar beneficios a tu empresa o emprendimiento y así poder navegar en el turbulento mercado venezolano. De esta manera, el gurú del marketing, Phil Kotler, indica en una de sus frases lo siguiente: «El marketing se aprende en un día. Desafortunadamente, se necesita toda una vida para dominarlo».
Maestría en Ciencias. Julio César Vargas
Redes sociales:
Gorjeo: @jvargaslara
Facebook y correo electrónico: [email protected]
Instagram: @jvargascalles30
Haga clic aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación ayudará a fortalecer nuestra plataforma digital de la redacción del Decano de la Prensa Nacional, etc. nos permite avanzar comprometidos con la información real, como nuestra bandera desde 1904.
¡Contamos contigo!
Apóyanos aquí.